Mérida, Yucatán.- El semáforo epidemiológico estatal de Yucatán pasó este jueves de amarillo a naranja, pero no se contemplan medidas adicionales a las que entraron en vigor el jueves 10 de junio.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a la fecha, dos de los indicadores se encuentran en amarillo, dos en naranja y uno en rojo, al mismo tiempo dos en ascenso, dos en descenso y uno estable.

“Esas medidas ya en marcha corresponden precisamente al semáforo epidemiológico naranja. Estamos junto con el comité de expertos en salud pública en permanente monitoreo de los indicadores del semáforo, y, reiteramos, por el momento no son necesarias otras medidas a las ya implementadas”, explicó el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Hoy se registraron 285 nuevos contagiados, 16 más que ayer, y nueve fallecidos, sin cambio prácticamente en la hospitalización.

De los muertos, seis hombres y tres mujeres –en edades de 35 a 85–, tres eran adultos mayores y siete vivían en el municipio de Mérida.

1.- Masculino 35 años de Mérida HAS/Obesidad

2.- Masculino 38 años de Temozón HAS/DM

3.- Femenino 85 años de Mérida HAS/DM

4.- Masculino 53 años de Mérida DM

5.- Masculino 78 años de Akil Sin comorbilidades

6.- Masculino 80 años de Mérida Inmunosupresión

7.- Femenino 47 años de Mérida Asma/Obesidad

8.- Femenino 55 años de Mérida HAS

9.- Masculino 55 años de Mérida Sin comorbilidades

Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC).

Los 285 infectados del reporte actualizado: 186 en Mérida, 14 en Umán, 13 en Kanasín, 12 en Hunucmá, 9 en Tixkokob, 6 en Ticul, 3 en Maxcanú, Tahmek, Tekax, Tizimín y Valladolid, y 3 foráneos; 2 en Akil, Cacalchén, Chemax, Conkal, Kinchil, Oxkutzcab y Uayma, y 1 en Acanceh, Chankom, Chapab, Dzitás, Izamal, Opichén, Progreso, Santa Elena, Seyé, Teabo, Tecoh, Timucuy y Tixpéual.

En Mérida, 27 mil 557 personas tienen diagnóstico de Covid-19 (al 16 de junio), que viven en: siete mil 823 en la zona norte, siete mil 045 en la zona oriente, dos mil 571 en la zona centro, tres mil 837 en la zona sur y seis mil 281 en la zona poniente.

De los casos activos, mil 923 permanecen estables, aislados y monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Con respecto a los 43 mil 995 confirmados –378 de otro país u otro estado–, 37 mil 396 pacientes ya se recuperaron y representan el 85 por ciento del global.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años.

Los números acumulados de la SSY: defunciones cuatro mil 371 (cuatro mil 362, ayer), positivos 43 mil 995 (43 mil 710), hospitalizados 305 (304) y recuperados 37 mil 396 (37 mil 191).

INDICADORES DEL SEMÁFORO ESTATAL DE YUCATÁN

* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 46 por ciento, en amarillo y en ascenso.

* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 56.9 por ciento, en naranja y estable.

* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está amarillo y en descenso.

* El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en 1.12, en naranja y en descenso.

* La positividad de los casos es de 42.5 por ciento, en rojo y en ascenso.

VACUNACIÓN

Este día llegó a Yucatán un nuevo lote de 149 mil 340 vacunas contra el Coronavirus para las segundas dosis a personas de 50 a 59 años en los municipios de Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid a partir de mañana viernes 18 de junio.

También permitirán iniciar la aplicación de las primeras dosis a personas de 40 a 49 años en los municipios de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Río Lagartos y San Felipe.

Igual se podrá comenzar la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años en los municipios de Umán, Buctzotz y Mérida.

Las fechas precisas serán difundidas en los próximos días, como parte del trabajo coordinado con el gobierno federal y las fuerzas armadas.

(LectorMx)