Mérida, Yucatán.- Promotores de la ratificación o revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador para marzo próximo, negaron que este proceso de consulta popular pueda fracasar debido a escándalos de personajes del actual gobierno o por desinterés de la gente.
En particular se les preguntó sobre la fastuosa boda del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y los sucesos de la línea 12 del metro en la Ciudad de México.
Giovanna Campos Vázquez y Jorge Sánchez Reyes, dirigentes de la agrupación Voluntarios por la Transformación, rechazaron que la baja participación en la anterior consulta orientada a enjuiciar a ex presidentes (que fue del ocho por ciento, en vez del 40 por ciento requerido para ser efectivo) se vuelva a repetir
Explicaron que el tema de la boda de Santiago Nieto en Antigua, Guatemala, a donde viajó en jet privado la titular de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, en contradicción a las políticas de austeridad del gobierno, se resolvió con la renuncia de la funcionaria.
En cuanto al caso de los expresidentes, el pasado 1 de agosto del presente año, alegaron que la escasa presencia de ciudadanos estuvo relacionada con la organización y la logística de las casillas, las cuales estuvieron en su mayoría distantes.
“Son temas que giran en torno al presidente, pero no están vinculados directamente…”, justificó Sánchez Reyes, quien también descartó que el accidente ocurrido en mayo anterior en la capital del país pueda afectar.
Los representantes de la agrupación ofrecieron conferencia de prensa para informar de los preparativos del ejercicio popular del 27 de marzo de 2022.
Para ello, precisó Sánchez Reyes, la organización “Mexicanos por la 4T”, a la cual están adheridos, recabará firmas de respaldo en todo el país equivalente al tres por ciento del padrón electoral, conforme los requisitos previstos en la ley de participación ciudadana.
Se trata de recolectar a nivel nacional dos millones 800 mil firmas de los más de 93 millones inscritos en el padrón electoral.
En Yucatán será necesario recabar 75 mil firmas.
Giovanna Campos mencionó que la actual democracia es insuficiente y se queda corta, ya que sólo se expresa en elecciones federales e intermedias y será plena, agregó, cuando los habitantes del país hagan uso de los mecanismos previstos en la ley de participación ciudadana.
Revelaron que Voluntarios por la Transformación en Yucatán cuenta con representantes en los 15 distritos locales, cinco distritos federales y 106 municipios.
Además, desmintieron que reciban recursos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que lo hacen con fondos propios.
De acuerdo con un cronograma sobre el tema, del 1 de noviembre al 15 de diciembre se efectuará la recopilación de apoyos, los cuales posteriormente analizará y evaluará el Instituto Nacional Electoral (INE).
(LectorMx)