Mérida, Yucatán.- Especies de tortugas que anidan en las costas de la península de Yucatán enfrentan amenazas para su supervivencia por la invasión de residuos plásticos y la ampliación de la mancha urbana, advirtió la experta Melania López Castro.

La coordinadora del Programa para la Conservación de la Tortuga Marina de Pronatura Yucatán A. C., expuso que los quelonios aún son considerados en peligro de extinción.

Lamentó que la contaminación, particularmente la basura, represente un obstáculo para esos reptiles, ya que al eclosionar, las crías buscan el mar pero la acumulación de desechos impide este proceso, además de que aparecen cada vez más fraccionamientos de casas veraniegas.

Informó que mediante el apoyo de agrupaciones de ambientalistas y activistas, se llevan al cabo acciones de limpieza en las playas de Celestún, El Cuyo y Holbox.

También se mantiene libres a las zonas de nidos de los daños de perros ferales.

Para proseguir con esta tarea, compartió que de manera conjunta con la organización “Global Giving” inició ayer lunes una campaña de donativos “#Littlebylittle” tendiente a proteger dos mil 358 nidos en 79 kilómetros de litorales, de donde son liberadas cada año unas 500 mil crías.

Por cada contribución económica, dicha fundación extranjera aportará el 50 por ciento de esa cantidad, lo que será de gran ayuda para estas acciones de protección, dijo la investigadora.

Los interesados en esta recaudación pueden recurrir a la página web globalgiving.org para hacer posible las transferencias, fáciles y seguras.

López Castro afirmó que son reducidas las posibilidades de sobrevivencia de las tortugas, ya que en promedio una de cada 100 liberadas al mar llega a la edad adulta por la gran cantidad de depredadores, además de la amenaza de actividades antropogénicas como las redes de pesca.

Al litoral peninsular arriban hasta cinco especies de tortugas, sobre todo Carey y Verde, y en menor cantidad la Caguama y Laúd. El año pasado se divisó a la Lora, destacó la entrevistada.

Como responsable del cuidado, protección y fomento de campamentos tortugueros en Celestún, El Cuyo y Holbox refirió que la población más grande de Carey, alrededor de un 25 por ciento del total del área del Mar Caribe, se concentra en las playas mencionadas.

Por lo anterior, informó que Pronatura y otras organizaciones mantendrán diálogos con las autoridades federales y estatales para detener el desarrollo urbano en las dunas costeras e implementar programas de saneamiento y campañas de recolección de basura.

(LectorMx)