Cancún, Quintana Roo.- Activistas que exploran el trazo del Tren Maya en Quintana Roo revelaron el hallazgo de una cueva de gran valor natural y arqueológico en el Tramo 5 Sur, de Playa del Carmen a Tulum.
Según Ainat Gaia, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) marcó el sitio y pasó a un lado, sin entrar a corroborar lo que había dentro.
“La encontramos el 19 de abril, no llevábamos equipo de rappel para poder bajar, por eso ese día sólo marcamos el punto GPS para poder regresar”, difundió en su cuenta de Twitter.
Dos días después, el 21 de abril, ella y otros colegas pudieron conocer el interior de la caverna.
La especialista reconoció que es difícil el acceso, pero no es justificación.
“El poco tiempo que les están dando para hacer el registro y rescate de tantos y tantos vestigios arqueológicos en este tramo no es suficiente”, precisó.
Ainat Gaia compartió dos posibles teorías: se trataba de un granero para conservar alimentos, ya que debajo del subsuelo se registran 26 grados todo el año y, la otra, que sería un supuesto escondrijo, para guardar objetos litúrgicos y ceremoniales de las élites.
“Cueva El Escondrijo está intacta, se ve que hace mucho tiempo no entraba nadie ahí, un lugar definitivamente sagrado, se sentía en su atmósfera prístina”, publicó.
Al llamar al INAH a que no se pierda el patrimonio cultural, la activista estimó que esta es una de miles de cuevas que aún siguen ocultas en la selva maya.
(Imágenes: @ainatbruja)
(LectorMx)