Mérida, Yucatán.- Trabajadores de federaciones, coaliciones y sindicatos independiente, así como del movimiento obrero organizado, refrendaron en este 1 de Mayo sus demandas generales de mejores ingresos salariales, incremento a los montos de jubilación y pensiones y respeto a los derechos laborales.

Por separado, concentraciones y manifestaciones conmemoraron el Día Internacional del Trabajo y expusieron.

Cientos de integrantes de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su secretario general, Ricardo Espinosa Magaña, realizaron una reunión y marcha para exigir mejores ingresos.

De igual manera, reiteraron peticiones de reformas a la ley del ISSSTE que considere al Covid-19 como riesgo laboral y se incremente el monto de las UMAS (Unidad de Medida y Actualización) para fijar los montos del fondo de retiro para jubilados.

Antes de la caminata con líderes de telegrafistas y empleados de las secretarías federales del Bienestar y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, por calles de la colonia Yucalpetén –poniente de Mérida–, el dirigente local del SNTE llamó a la unidad sindical y de la base laboral.

En el centro de la capital yucateca, colectivos adheridos al Frente Amplio Social y a la Unión Nacional de Trabajadores (UNTA) marcharon del parque de Santiago al Palacio de Gobierno, trayecto en el que enarbolaron similares demandas de mejores remuneraciones y pensiones dignas a los trabajadores en retiro.

Unos mil 500 integrantes del organizaciones campesinas, de transportistas, telefonistas y de sindicatos universitarios, así como del movimiento de jubilados y pensionados portaron mantas y pancartas hasta su mitin de dos horas.

Junto a los oferentes de alimentos que forman parte de la vendimia dominical, oradores expresaron peticiones generales relacionadas con el alza de los productos básicos y la necesidad de contar con un salario suficiente y remunerador.

Con perspectiva de género, las mujeres participantes este 1 de Mayo exigieron igualdad de derechos laborales y salarios, así como el fin al acoso laboral y a toda forma de discriminación y violencia contra ellas.

Transportistas y campesinos en voz de sus líderes plantearon problemas de sus representados y pidieron de las autoridades acabar con los cobros indebidos a las unidades que trasladan bienes básicos y detener el despojo de tierras de uso común.

Unos 150 integrantes del denominado Movimiento Hormiga que aglutina a jubilados y pensionados de Yucatán acudieron al Monumento a la Patria para reiterar su petición de contar con pensiones dignas.

En ese sentido, expusieron su rechazo a las UMAs y reclamaron que las pensiones sean fijadas con base en los incrementos a los salarios mínimos.

De igual manera, reprobaron posibles reformas al ISSTEY, ya que prevé eliminar las pensiones a viudas y personas con discapacidad que sean familiares del trabajador en retiro, así como las cotizaciones para el retiro de los trabajadores en activo.

Por su lado, afiliados de las confederaciones de Trabajadores de México (CTM) y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) tuvieron su propia celebración en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde expusieron demandas de mejores condiciones para el sector y sus familias.

(LectorMx)