Por Adela Mac Swiney González
Zaragoza, España.- “Rebelión científica”, una comunidad de personas vinculadas a la ciencia y a la academia, que se rebelan ante la inacción política frente a la crisis climática y ecológica, es la ganadora del Premio Berta Cáceres al compromiso medioambiental en esta 15ª edición de Ecozine Film Festival
La organización de Ecozine destacó que Berta Cáceres luchaba por los derechos del pueblo indígena Lenca en la recuperación de sus tierras en Río Blanco, frente a la construcción de la represa hidroelétrica Agua Zarca de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), en tierras lencas. “Su lucha es la lucha de muchos pueblos en la constante defensa de sus territorios y, por ende, de nuestro planeta”, señaló.
Enfatizó que “en tiempos de mentira, en tiempos donde los propios datos que científicas y científicos aportan son cuestionados desde las prácticas políticas más ruines, consideramos necesario otorgar el Premio Berta Cáceres a Rebelión Científica, un grupo de personas pertenecientes a la comunidad científica y académica que han decidido rebelarse ante la inacción política frente a la crisis climática y ecológica y que han visto como durante décadas sus avisos no han sido escuchados”.
Desde 2017, el premio al Compromiso Medioambiental de Ecozine Film Festival lleva el nombre de Berta Cáceres, activista hondureña asesinada en marzo de 2016.
La hondureña Berta Cáceres Flores, líderesa indígena Lenca, feminista luchadora antipatriarcal y activista en la defensa del medio ambiente y, en sus palabras “los bienes comunes de la naturaleza”, confundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada el 23 de marzo de 2016.
Desde la triste fecha de su asesinato, la organización del festival Ecozine manifestó a los familiares y miembros del COPINH su deseo de dar al Premio Ecozine medioambiental el nombre de Berta Cáceres Flores.
Esto con el deseo de que su lucha y su fuerza, como la del resto de activistas ambientales asesinados en el planeta, sirvan para denunciar y dar visibilidad a millones de voces en el mundo que día tras día sufren las consecuencias de las acciones de gobiernos, empresas y transnacionales que esquilman los recursos naturales del planeta y el futuro de las generaciones venideras.
Ecozine Film Festival ha celebrado, desde el 11 de mayo pasado y hasta mañana 21, su 15ª edición de forma totalmente presencial.
(LectorMx)