Mérida, Yucatán.- La transformación de la calle 47, para convertirla en el primer corredor gastronómico de Mérida, implicará la emisión de un reglamento que regule el uso de espacios públicos y la aplicación de cobro a quienes tengan fines comerciales.

Es anuncio del alcalde Renán Barrera Concha, quien informó de pláticas con los actores del proyecto, de la revisión de los planes de unir a La Plancha con Paseo de Montejo, y de la parte administrativa del empréstito, cuyos recursos se espera tenerlos a principios de septiembre.

“Estamos platicando con los propietarios de algunos de los restaurantes que están en la zona”, explicó.

En entrevista, estimó que los “avances físicos en el lugar” se verían a mediados de octubre o principios de noviembre.

Las obras: ampliación de aceras, cableado subterráneo, rescate de fachadas y “una estética urbanística”.

En ese punto, reveló que “está prácticamente listo, terminando algunos ajustes” el reglamento respectivo, pero no será exclusivo de la calle 47.

“En general no teníamos un reglamento que regulara el espacio público de algunos comercios y hoy por hoy, pues bueno, la propia demanda comercial de la ciudad ya obliga a que estos espacios, que han sido de interés para algunos sectores, algunos gremios, pues puedan estar regulados y perfectamente en orden, como pasa, por ejemplo, en el caso de Santa Lucía”, justificó el edil.

“Tiene que ver también con la Ley de Ingresos, porque se va a cobrar por utilizar el espacio público, eso es importante mencionarlo, sobre todo cuando tiene fines comerciales y en ese sentido, pues tenemos que, digamos, modificar la Ley de Ingresos, como también, desde luego, la parte que tiene que ver con el reglamento”, abundó.

Barrera Concha señaló que en Mérida no se había presentado la necesidad de esta regulación, lo cual empieza a cambiar.

“No hay una ciudad importante del mundo que no tenga un restaurante con mesas en una acera o en una parte de espacio público y esa es la parte que ya estamos iniciando a regular para que haya un orden y para también todos tengan certeza con respecto de cómo debe de funcionar esa parte”, argumentó.

El alcalde estuvo en supervisión de repavimentación en la colonia Inalámbrica en beneficio de unas 800 personas, aunque anticipó molestias temporales por afectaciones a la vialidad.

En otro punto, comentó que las alzas en materiales de construcción, por ejemplo: el asfalto que subió 17 por ciento, “merman un poco” la capacidad de abarcar más.

“Evidentemente, como en todo, cuando los precios de los materiales suben pues también la capacidad de poder hacer más cosas se disminuye.

“La ciudad es dinámica también estamos sujetos al precio del mercado de los insumos que se requieren para mantener la infraestructura de la ciudad y en ese sentido tenemos que estar actualizando las necesidades de ingresos del municipio”, apuntó.

Por ello –apeló–, la importancia de tener esta solidaridad de los ciudadanos, no solamente al subsidiar servicios sino en colaborar para que se cuenten con lo necesario que permita atender los requerimientos.

(LectorMx)