Ciudad de México.- “Voy a hablar sobre la paz en el mundo y sí voy a hablar sobre la postura de México sobre la guerra de Rusia y Ucrania y voy a presentar una propuesta a Naciones Unidas para conseguir la paz”.

Esta es la nueva iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, al anunciar su plan de un “comité de mediación” para la pacificación mundial.

Este grupo, según reveló, estaría integrado por el primer ministro de la India, Narendra Modi; por el Papa Francisco y por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Según el tabasqueño las conversaciones deberían comenzar de inmediato, tanto con los presidentes de Ucrania y de Rusia.

“Y que también se consiga la participación de todos, una tregua de cuando menos cinco años sin ejercicios bélicos, sin prácticas nucleares, de misiles; sin intervenciones, sin participar en conflictos internos…

“Cinco años de paz para que los gobiernos se ocupen por entero en atender los grandes y graves problemas de los pueblos del mundo”, detalló en la conferencia mañanera.

El planteamiento será expuesto el 16 de septiembre y llevado formalmente en la Asamblea General de la ONU, por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

“Es muy irresponsable que una élite actúe en nombre de todo el pueblo, en función de sus ideologías o de sus intereses hegemónicos, económicos, comerciales.

“Imagínense el daño que se está causando con la guerra de Ucrania. Primero las víctimas de la guerra, pero luego todos los efectos económicos, comerciales, la inflación mundial que afecta a todos, la crisis de producción y distribución de alimentos, la crisis energética, el desabasto de gas en Europa”, explicó.

López Obrador cuestionó a quienes envían las armas, mientras otros ponen los muertos.

“Entonces, es lo más irracional que puede haber. No a la guerra”, sostuvo.

En lo interno, el mandatario aseguró, en defensa de su estrategia de seguridad, que los homicidios dolosos han disminuido tres por ciento en lo que va del sexenio.

Y, en ese contexto, manifestó su confianza en que se apruebe la ampliación de la presencia del Ejército Mexicano en las tareas que corresponden a policías civiles.

“He estado viendo una actitud distinta en algunos. Otros siguen en lo mismo…

“En no permitir nada y que nos vaya mal y entre más homicidios: ahí está… no funciona…, no funcionó”, indicó.

“Les tenemos que estar sacando la gráfica de que no funcionaron los gobiernos anteriores. El de nosotros está dando resultados en esa materia tan difícil que es garantizar la seguridad; sobre todo en lo que tiene que ver con homicidios, que es lo más complicado”, insistió AMLO.

(LectorMx)