Mérida, Yucatán.- Las rutas del “Va y Ven” siguen aumentando: una semana después de que inició el cobro del pasaje en las “combis” nocturnas, se añadieron tres recorridos más, con lo que ya son 16 las que circulan entre la noche y la madrugada, en la ciudad de Mérida.

Con estos tres recorridos nuevos, el llamado Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible (SMMAS) totaliza 18, entre diurnos (de día) y nocturnos (de noche), pues recientemente también comenzó a operar la del aeropuerto hacia las terminales de autobuses y algunos puntos estratégicos, que termina en el Centro Internacional de Congresos (CIC).

Aunque el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (IMDUT) no anunció oficialmente la expansión del servicio, en el paradero general, frente al Palacio de la Música están los espacios con letreros “hechizos” de las “combis” con los nuevos destinos. En la aplicación móvil (app) se enlistan los “derroteros” recién creados, todos con destino en el oriente de la capital yucateca.

Se trata de las rutas Brisas-Polígono 108, con la clave 614; Fidel Velázquez-Los Héroes, con número 615; y Villas Oriente, con matrícula 616. En total ya son 16 los recorridos nocturnos, tres más de los que operaban hasta el sábado 12 de noviembre y madrugada del domingo 13. Como ya se sabe, aunque no se le cuenta como nocturna, la ruta periférica -como lo hacen las camionetas tipo Van- opera en horario de 23:00 horas (11:00 de la noche) a 5:00 horas (5:00 de la madrugada).

Está pequeña e inesperada expansión ocurre apenas una semana después de que se echaran a andar el sistema de cobro por tarjeta inteligente y los trasbordos, que arrancaron el viernes 11 de noviembre, tal como anticipó en exclusiva LECTORMX.com desde el jueves 10.

Tanto el cobro por tarjeta como los trasbordos empezaron horas después de que publicara, en el Diario Oficial del Estado, el decreto que autorizaba el cobro de las nuevas tarifas nocturnas, de 15 pesos por adulto y 5 pesos, niños, estudiantes y ancianos; y de los trasbordos: general, 7.50 pesos, el primero y 0.00 pesos los siguientes y “tarifa social”: 2.50 el primero y 0.00 el resto, siempre y cuando se realicen en un lapso de dos horas desde que se toma alguna de las rutas del “Va y Ven”, información que también dimos en exclusiva.

Cómo informamos en su oportunidad, el último día de agosto de 2022 inició una nueva etapa del transporte urbano de pasajeros en Mérida. Fue histórico, para empezar porque se trataba del primer servicio nocturno y, para continuar, porque eran las primeras unidades del nuevo SMMAS “Va y Ven” adicionales a ruta periférica, la pionera del nuevo esquema que sustituyó al viejo Situr.

La nueva era de la transportación urbana la iniciaron socios del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), que pactó con el Gobierno del Estado las condiciones para un servicio sin precedente. En ese entonces, se lanzaron 13 rutas de noche, entre las que se incluyeron derroteros del Centro a las colonias y viceversa y tres circuitos metropolitanos.

601.- 42 Sur-Cielo Alto.
602.- 60 Sur
603.- Umán
604.- Tixcacal-Juan Pablo II
605.- Canek-Caucel
606.- Francisco de Montejo-Las Américas
607.-Harbor
608.- La Isla
609.-Cholul
610.-Kanasín
611.-Circuito Poniente
612.-Circuito Metropolitano (interior)
613.-Circuito Metropolitano (exterior)

A estas rutas se unieron está semana…

614.- Fidel Velázquez- Los Héroes
615.- Brisas-Polígono 108
616.- Villas Oriente

De inicio, el servicio fue gratuito hasta el cierre de octubre, cuando, sin confirmación previa del IMDUT, inició el cobro por tarjeta de prepago. Para tal fin, se instalaron cajeros automáticos en el Palacio de la Música, que -como dimos a conocer en exclusiva- comenzaron a funcionar el jueves 10.

Lo que no se dijo entonces ni se ha oficializado es que los recorridos aumentaron. Si bien esto responde a la petición creciente de más rutas nocturnas, y cubre zonas densamente pobladas con alta demanda de uso de transporte urbano, sigue manteniendo “en el olvido” una zona con características: el poniente; hasta ahora, zonas como Pensiones, Chenkú y Lindavista carecen de conexión nocturna, salvo por los recorridos de los circuitos.

(LectorMx)