Mérida, Yucatán.- Autoridades del INAH informaron que buscarán destrabar el conflicto que implica el bloqueo a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con sendas reuniones con diferentes grupos y representantes de comunidades involucradas en el conflicto, este fin de semana.

El delegado del INAH en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas mencionó que las peticiones y demandas son diversas, de ahí que mañana, precisó, mantendrán una reunión con residentes de Xcalacoop; el domingo con los de San Felipe Nuevo y el lunes con los de Pisté, a fin de encontrar vías de solución mediante el dialogo y levantar el bloqueo que hoy cumple 5 días de afectación al sitio, que es eje de la economía y turismo de Yucatán.

En rueda de prensa, acompañado del director del sitio, Marco Antonio Santos Ramírez, el delegado del INAH sostuvo que quienes mantienen el bloqueo e impiden el acceso de los trabajadores que laboran en la edificación del Centro de Atención a Visitantes, así como los camiones con materiales y los empleados del programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) atentan contra el patrimonio cultural y el proyecto del Tren Maya.

Cuestionados por las demandas de diversas organizaciones de destituir o remover de su cargo al director del sitio, Marco Antonio Santos Ramírez, el representante del INAH en el estado negó categóricamente esta posibilidad dado que no existe, dijo, ninguna denuncia, queja o querella formal presentada ante las autoridades en su contra.

Al respecto, el propio arqueólogo, Santos Ramírez, indicó que son falsas las acusaciones de que permite festejos sociales y familiares, así como visitas selectas y manifestó que las supuestas pruebas presentadas por los inconformes están sacadas de contexto.

Afirmó que su responsabilidad es la conservación del patrimonio cultural en el sitio arqueológico y que solo se permite la realización de ceremonias de tipo ancestral, siempre y cuando, aclaró, no afecten al patrimonio.

En la rueda de prensa, Arturo Chab confirmó el anuncio de inversión sin precedentes de 2 mil 100 millones de pesos a Chichén Itzá, donde se construirá este año el Museo de Sitio del Centro de Atención a Visitantes, que sustituirá al parador turístico y un centro de investigaciones.

El representante del INAH confió en que los trabajos concluyan en diciembre de este año y pueda contar la zona arqueológica con un museo en el que se exhiban más de 800 piezas de importancia, provenientes del sitio.

Informó que con la edificación del Centro de Atención a Visitantes se prevé destinar lugares dignos para la labor de los comerciantes y artesanos, tema que, dijo, será parte del diálogo que sostendrá con esas organizaciones.

Durante la rueda de prensa, el funcionario presentó videos sobre los proyectos de construcción. Uno del Centro de Atención de Visitantes, cuyos trabajos de ingeniería hidráulica y de mecánica de suelos, están en proceso, así como del futuro Museo.

Por otra parte, el secretario del Consejo Empresarial Turístico, Álvaro Traconis Flores, expresó el total respaldo del sector empresarial del ramo en el estado a estos proyectos que permitirán, junto con el Tren Maya, impulsar aún más la actividad económica y turística de toda la Península de Yucatán.

Expresó su confianza en que este conflicto se resuelva lo antes posible para bien tanto de las propias comunidades, artesanos y comerciantes, como de todo el estado de Yucatán

En la rueda de prensa, Santos Ramírez dijo que las pérdidas son cuantiosas ya que, además de que 20 mil visitantes, aproximadamente, han dejado de asistir al sitio, la situación también impacta a todos los prestadores de servicios turísticos que forman parte de los paquetes que contratan los visitantes.

(LectorMx)