Mérida, Yucatán.- El proceso de selección del Frente Amplio por México (FAM) debe llegar al final proyectado y concertado para evitar una mala señal a los ciudadanos.

Es postura de integrantes del Comité Local Yucatán del FAM, entre ellos la doctora Ligia Vera Gamboa, por el Frente Cívico Nacional (FCN) y Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva (AMISY); María Eugenia Núñez Zapata, de Poder Ciudadano, y Alberto Arjona Ordaz, del Frente Cívico Familiar (FCF).

En conferencia de prensa, informaron sobre la logística de la consulta del 3 de septiembre cuando se elegirá a la aspirante que encabezará los trabajos del FAM con miras a las elecciones presidenciales de 2024.

Ahí se les preguntó acerca de las declaraciones del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien reconoció que las encuestas no favorecen a su correligionaria, Beatriz Paredes Rangel, con lo que abrió la posibilidad de que ésta decline por Xóchitl Gálvez Ruiz.

La dirigencia nacional del PRI reveló que este miércoles fijará postura al respecto.

“¿Qué puede suceder? Tanto ustedes como nosotras, nos lo preguntamos, pero sólo pueden pasar dos cosas…”, respondió Núñez Zapata.

“Que este proceso culmine de principio a fin, como lo esperamos todas…, todos los que participamos no le apostamos a que lleguen a arreglos y que luego no culmine, porque esto es algo que está impulsado desde la ciudadanía. Esto no es un proyecto de partido, esto es un proyecto ciudadano”, expresó.

La representante de la agrupación Poder Ciudadano afirmó que la consulta del domingo debe realizarse a pesar de que una de las dos aspirantes se retire.

“Que va a ser un desgaste económico… pues sí, pero también es una forma de decirle a la ciudadanía que nosotras, la parte ciudadana de este esfuerzo, no estamos en ningún arreglo ni estamos en ninguna condición de no cumplir… o sea, nuestra condición es cumplir el compromiso de principio a fin”, precisó.

A pregunta expresa, asintió con respecto a la ratificación de quien lidera el proceso, pero llevándolo hasta el final de la contienda.

Detalló que ha sido “un gran esfuerzo ciudadano” ir a los municipios, convencer y capacitar a las personas que van a estar en las mesas de votación.

“Porque si no le vamos a dar una muy mala lectura a la ciudadanía…”, advirtió.

“Para qué me inscribí, para qué me esforcé… ¿Para qué? Para que entiendan los partidos políticos, de principio, que con nosotras, con nosotros, se generan los cambios y sin nosotros, la sociedad pierde la confianza que depositó en este proceso”, abundó.

Arjona Ordaz discrepó y argumentó que si alguien decidiera bajarse sería una decisión que tiene derecho a tomar, y no sería tanto “como un arreglo en lo oscuro”.

“Desde mi punto de vista, no es un desperdicio todo el camino que ya se hizo, porque finalmente la razón de todo esto sería el resultado de este proceso…, le faltaría nada más la última parte.

“No olvidemos que la calificación de cada una de ellas está compuesta por encuestas y por el ejercicio físico”, sostuvo.

Vera Gamboa refirió que, además, este es un ejercicio nuevo del que estamos aprendiendo.

“Entonces, como tal, no nos vamos a sentar de manera complaciente, sino que vamos a hacer un ejercicio autocrítico, posteriormente, para lo que pueda surgir después”, asentó.

Por el PAN estuvo Jorge Ortega Cruz y por el PRI Ismael Magaña Mata.

(LectorMx)