Por Bernardo Caamal Itzá
Peto, Yucatán.- La comunidad maya de Tabí, municipio de Sotuta, será sede de un importante suceso con la inauguración del espacio cultural, en donde estará una estela que relata parte de su historia, y que se relaciona con la herradura de caballo al brincar el cenote de este lugar.
Historias que muestran como en los relatos se encuentran no sólo la memoria de los abuelos, sino que a la par los consejos de cómo vivir en estas tierras.
El evento denominado “La estela maya de la historia de Tabí” un concepto que tiene esos fines de acercar la historia y promover que los niños y la población conozcan su historia local y les permita analizar esa riqueza de la cultura maya.
Está programado iniciar a las 3:30 de la tarde de este viernes, y en la agenda se contemplan diversos momentos de intercambios de experiencias en los temas mayas y concluye con la vaquería tradicional.
“En donde está convocado a los ìiko’ob” nos compartió, Mitchael Bocarra, investigador de la cultura maya por más de 46 años al estar trabajando en la comunidad de Tabí.
Todo coordinado por Mitchael, sociólogo, antropólogo e investigador, quien ha documentado la historia contemporánea y publicó la Enciclopedia de la Mitología Maya Yucateca, que comenzó en 1997, y el más reciente, fue en año 2023.
Hoy los invito a un tsikbal, por vía telefónica con Mitchael Bocarra, quien nos hablará en el idioma maya, y sin titubeo alguno le informa al Arux, los pormenores de esta importante actividad comunitaria, a la que están invitados universidades y habitantes de la zona.
Escuche nuestra entrevista de hoy, jueves 14 de marzo, después de las 13:15 horas, en la frecuencia de la radio XEPET “La Voz de los Mayas.
(LectorMx)