Ciudad de México.- La interconexión del gasoducto Mayakán, en ampliación con la red troncal de Tuxpan, Veracruz, a Dos Bocas, Tabasco, fue abordada hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia mañanera, el mandatario informó del contrato de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la compañía TransCanada para el transporte de gas natural.
“Se va a construir un gasoducto marino de Tuxpan a Coatzacoalcos, Coatzacoalcos (a) Dos Bocas y se van a utilizar los gasoductos terrestres de Dos Bocas a Cactus, de Cactus a Ciudad Pemex y de Ciudad Pemex a la península de Yucatán, el gasoducto Mayakán”, explicó en la conferencia mañanera.
“Porque se están construyendo dos termoeléctricas en la península de Yucatán para resolver en definitiva el problema de abasto de energía eléctrica”, dijo, en alusión a las plantas de ciclo combinado de Mérida y Valladolid que, según los planes oficiales, deberán entrar en operaciones a finales de 2023.
“Tenemos con la empresa TransCanada un acuerdo de transporte de gas de Texas a Tuxpan, ya está terminado el gasoducto, pero ahora ese gas además de transportarlo por tierra va a haber un tendido para llevarlo a Coatzacoalcos y de ahí a Dos Bocas y por tierra hasta la península”, remarcó el tabasqueño.
López Obrador refirió que se trata de una inversión de TransCanada con la CFE en calidad de socia para el abasto de gas natural.
A la fecha, la totalidad del suministro de ese combustible a la península de Yucatán llega a través de la red de la compañía Mayakán, cuya capacidad absoluta se prevé elevar a 450 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
Antes de 2020 Yucatán recibía de 40 o 50 millones de pies cúbicos diarios, mientras que en la actualidad recibe unos 160 millones de pies cúbicos diarios, de acuerdo con estimación de industriales locales.
(LectorMx)