Mérida, Yucatán.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron una estela con relieves en ambas caras en la zona arqueológica de Uxmal, al sur de Yucatán.
La pieza conmemorativa fue hallada en el “Patio Hundido” de la antigua urbe.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que la relevancia ello radica en que se verificó in situ, es decir, en el lugar donde los antiguos mayas colocaron el monumento en tiempos prehispánicos.
El descubrimiento ocurrió el pasado fin de semana, cuando se desarrollaban trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), inscrito en el proyecto del Tren Maya.
Un equipo técnico, liderado por el arqueólogo José Huchim Herrera, reportó la presencia del elemento dual, labrado por ambos lados.
“En el costado norte –hacia donde estaba orientado– muestra a una deidad femenina de ojos grandes, barbillas en la comisura de la boca y pecho descubierto; porta un pectoral de tres hileras de perlas, brazaletes igualmente decorados con perlas, una falda reticulada que le llega a los talones y sostiene un quetzal en la mano izquierda.
“En el flanco sur, la estela contiene la imagen de una deidad masculina, con un tocado de ala ancha, adornado con plumas y una cabeza de lechuza, además de brazaletes, taparrabos y vendas en las piernas; el personaje porta una capa reticulada, un bastón en la mano izquierda y un bulto en la diestra”, describió el INAH.
“Contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes, del sur del estado y de la península de Yucatán”, siendo un ejemplo de ello, la probable asociación que tendrían los ojos de la deidad femenina con la muerte, explicó Prieto Hernández.
Con motivo del suceso se ha invitado a Huchim Herrera, especialista en la región Puuc y en la ciudad de Uxmal, a detallar las características y los datos iniciales del objeto en el próximo número de la revista Arqueología Mexicana.
RESCATE
Al corte del pasado 18 de octubre, en las obras del Tren Maya se han registrado y preservado 27 mil 530 bienes inmuebles, mil 430 elementos muebles, 450 osamentas humanas, 963 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 533 vasijas completas y 643 mil 717 fragmentos cerámicos que brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las sociedades mayas de la antigüedad.
(Con información de INAH)