Mérida, Yucatán.- En su incorporación formal a la campaña por la Gubernatura de Yucatán, el candidato Joaquín Díaz Mena presentó un catálogo de 13 acciones para el sector salud del estado, cuyos ejes centrales son la entrega del sistema estatal al IMSS-Bienestar y propuestas que en su mayoría se han aplicado en el actual sexenio federal.

Entre otras medidas planteó la ampliación de la gratuidad de los servicios del ramo, la basificación de empleados que llevan muchos años bajo contrato y la universalización de la pensión a personas con discapacidad.

En un hotel del centro histórico de Mérida, el abanderado de Morena, PVEM y PT señaló que en Yucatán aún persiste la desigualdad en el acceso a la atención médica.

“La salud pública sigue siendo más un privilegio que un derecho”, ponderó.

Por ello, asumió el compromiso de “prioridad absoluta a la salud pública en Yucatán, para que todas y todos tengamos el mismo acceso a la atención médica de calidad, sin discriminación alguna”.

Estas son sus propuestas:

1. INTEGRAR A YUCATÁN AL CONVENIO DE

FEDERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

(IMSS BIENESTAR)

• La firma del convenio permitirá dar servicios de salud a más de un millón de personas.

• Como gobierno nos haremos cargo del 100% de los gastos de la atención médica, así como de los estudios y medicamentos.

• Fortaleceremos las unidades de salud en Mérida y en el interior del estado.

2. INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA MÁS CERCANA

• Nuevo hospital en el interior del estado, con servicios en medicina interna, pediatría, gineceo-obstetricia, cirugía general, salud ginecológica, estomatología, salud mental, adicciones, y

rehabilitación.

• Se consolidarán los hospitales de Valladolid, Tizimín, Peto y Tekax para que ofrezcan los servicios médicos de acuerdo a su

categoría.

• Caravanas de la salud especializada

3. RESCATE DE LA MEDICINA TRADICIONAL

• Programas de salud que reconozcan y valoren la contribución de las parteras y médicos tradicionales.

• 100 casas de salud intercultural como centros de atención

primaria, las que también serán espacios de enseñanza y

fomento del cultivo y reproducción de plantas medicinales.

• Capacitación al personal médico de los centros comunitarios en trato intercultural, garantizando que al menos uno de sus

integrantes sea maya hablante.

4. DIGNIFICACIÓN DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

• Mejoramiento de las condiciones de trabajo del personal.

• Modernización de las instalaciones e infraestructura del hospital.

• Mejora de la práctica intrahospitalaria y la creación de un área de atención especializada en adicciones.

• Incorporación de los servicios de atención psiquiátrica en los

hospitales de Valladolid y Tekax.

• Fortalecer los servicios de salud mental en el interior del estado.

5. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL “DENGUE”

• Campañas de abatización y fumigación intensivas y efectivas.

• Programas educativos para fomentar la eliminación de criaderos de mosquitos.

• Coordinación estrecha con las autoridades municipales y los

sectores productivos.

• Mejora y recuperación de las campañas de descacharrización.

• Promoción de acciones comunitarias de limpieza y manejo

adecuado de residuos.

• Refuerzo de la vigilancia epidemiológica.

6. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE

REHABILITACIÓN

• Garantizar la inclusión social y la participación activa de las personas con discapacidad en los sectores productivos del estado, promoviendo programas de capacitación y empleo inclusivos, así como el acceso equitativo a oportunidades educativas y laborales para todas las personas.

• Rediseñar el Sistema Estatal de Rehabilitación, procurando su conducción y gestión como derecho social.

• Crear servicios de atención y rehabilitación regionales más robustos.

7. FIRMA DEL CONVENIO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN

DE LA PENSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Firma del convenio de “Universalización de la pensión para

personas con discapacidad”, para que todos los ciudadanos entre 29 y 64 años de edad tengan acceso a este derecho social.

8. PROGRAMAS PREVENTIVOS PARA LA SALUD

• Promover hábitos saludables mediante el uso de recursos lúdicos, pedagógicos y culturales, con el objetivo de prevenir

enfermedades infectocontagiosas, metabólicas y mentales.

• Realizar Mil Acciones por la Salud en el primer año de gobierno, impulsando actividades recreativas, artísticas y culturales.

• Implementaremos programas de prevención para abordar la

obesidad infantil, la diabetes y la hipertensión, así como promover acciones de salud sexual, nutrición y salud bucal.

9. PROGRAMA INTEGRAL CONTRA LAS ADICCIONES Y

EL SUICIDIO

• Programa “Aliados por la Vida” para capacitar a padres de familia, personal docente, médico y otros actores comunitarios en la detección temprana y la primera atención de personas con riesgo suicida.

• Programa integral contra las adicciones y prevención del suicidio con protocolos para el tratamiento, rehabilitación de las adicciones y prevención del suicidio.

• Campañas de concientización sobre los riesgos del consumo de drogas, alcohol, tabaco, juego y redes sociales y la promoción de estilos de vida saludables.

• Centros y servicios especializados en el tratamiento de adicciones y prevención del suicidio, con personal capacitado para ofrecer apoyo terapéutico, médico, reincorporación social y productiva.

10. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SALUD EN

YUCATÁN

• Reforzar e implementar tecnología avanzada y sistemas de

información en salud para eliminar las barreras burocráticas y

mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de atención a la salud.

Telemedicina

Plataforma digital para la atención efectiva, rápida y oportuna

Expedientes Clínicos Electrónicos

Plataforma digital para la vigilancia epidemiológica de las

principales enfermedades.

11. IGUALDAD DE CONDICIONES Y

PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD

• Me comprometo que los trabajadores actualmente con contrato sean basificados y las claves que ocupan sean homologadas en función de la actividad que realizan.

• Impulsaré su regularización y el justo proceso de profesionalización a los trabajadores de la salud que los gobiernos pasados les han negado.

12. TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

EN EL SECTOR SALUD

• Implementación de un sistema transparente y de rendición de

cuentas en todas las transacciones y adquisiciones

• La revisión e impulso de un marco legal que endurezca las penas a la malversación de fondos y otros ilícitos

• Fomento a la participación ciudadana mediante el uso de

plataformas de denuncia anónima

• Cero tolerancia a la corrupción

13. PROGRAMA REPÚBLICA DE LAS MUJERES EN

YUCATÁN

• Creación del programa ‘’40 semanas y 1000 días’’, para el cuidado de mujeres embarazadas y los primeros mil días de vida de la primera infancia.

• Garantizar el acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida, incluyendo la salud sexual y reproductiva.

• La salud es uno de los elementos fundamentales para tener una vida digna.

• Es un derecho universal que lo tiene que garantizar el estado. Y en Yucatán no todos tienen garantizado el acceso a la salud. Muchas comunidades de Yucatán y muchas familias no tienen acceso a a los servicios de salud de calidad.

• Los últimos 6 años ha sido así. El presupuesto de la salud ha crecido por

debajo del presupuesto general del estado, y eso quiere decir que no ha sido una prioridad. Eso no puede volver a suceder.

• Garantizaré el derecho a la salud como servicio básico de Yucatán.

• Aquí está mi plan de salud, tenemos acciones claras para mejorar el servicio, porque para nosotros sí es la prioridad.

El 10 de octubre de 2023, un total de 23 entidades federativas firmaron convenio de transferencia de los sistemas estatales de Salud a manos de la Federación. Las restantes nueve, entre ellas Yucatán, permanecen fuera de ese esquema.

(LectorMx)