Mérida, Yucatán.- Sin consultar a sus operadores y personal administrativo, la dirigencia de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY) abandonó la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y afilió a su personal a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

El presidente de la ACY y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alianza de Camioneros, Arturo Rodríguez Berzunza suscribió el acuerdo de adhesión con la CATEM en una aparente decisión cupular, ya que no hubo consulta previa sobre ese tema.

En momentos que Rodríguez Berzunza y el líder del Consejo Ejecutivo Nacional de la CATEM, Pedro Haces Barba, celebraban la fusión, trabajadores de ACY dijeron desconocer la nueva agrupación e incluso indicaron no se les tomó parecer en lo individual y mucho menos en asamblea.

Como parte de una nueva correlación de fuerzas políticas, Rodríguez Berzunza afirmó que desde hace tiempo dejaron de pertenecer a la CTM, afiliada del Partido Revolucionario Institucional, y que ahora forman parte de la CATEM, cuyos líderes se han alineado en torno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Refirió que la ACY dispone de unas 400 unidades en operación y que suman mil 800 las familias que dependen de la actividad.

En el acto en la sede de ACY, Haces Barba –senador suplente por Morena– dio la bienvenida a la CATEM, la cual, aseguró, cuenta con un mil 177 organizaciones sindicales y 38 federaciones de trabajadores de todo el país en ocho años.

Ante centenares de asistentes, expresó que es hora del cambio, de abandonar a los sindicatos charros que sólo abrían el cajón para recibir las cuotas y estallaban huelgas en detrimento de la empresa y los trabajadores.

Expuso que la CATEM pretende armonizar los factores de la producción y encontrar mejores condiciones de vida para los trabajadores y al mismo tiempo impulsar el desarrollo del país.

En entrevista, Rodríguez Berzunza anunció que esperan una revisión de tarifas el próximo año, toda vez que la ACY ha estado “realizando un gran esfuerzo para prestar un mejor servicio”.

La ACY –citó– adquirió 200 nuevas unidades, pero el costo del servicio, incluido el precio del diésel, hace necesario un incremento.

Posteriormente, el dirigente de CATEM inauguró la sede de la delegación Yucatán del Sindicato Nacional Autónomo de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos y Energías y sus Actividades Relacionadas “General Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en la colonia García Ginerés de Mérida.

Jorge Villanueva Rosado asumió como delegado en Yucatán del gremio afiliado a la CATEM, el cual es de nueva creación y habrá de aglutinar los despachadores de las gasolineras que no estén sindicalizados con el fin de procurarles mejores condiciones salariales y prestaciones sociales.

La naciente organización sindical prevé registrar a empleados que formarán parte de la red de distribución de gas natural en la Península, así como a todos los trabajadores que forman parte de empresas de gas y de energías limpias y similares.

Cynthia Murrieta Moreno, secretaria de Organización del naciente sindicato, aseveró que ante el relevo de Carlos Romero Deschamps se esperan posibles desprendimientos en el Sindicato de Trabajadores de Pemex, por lo que existe la disposición de abrirles las puertas.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín acudió como invitado, pero Haces Barba aclaró que la CATEM es apartidista, plural y de gran diversidad ideológica, y aludió que tiene relaciones con los legisladores federales Verónica Camino, del PRI, y Raúl Paz, del PAN.

Sostuvo que a diferencia de otras centrales obreras que se han amparado contra las nuevas leyes laborales, la CATEM las apoya, así como la libertad de asociación sindical y la política social del gobierno de López Obrador.

(Jesús Mejía)