Mérida, Yucatán.- Pese a ser uno de los estados con menor cantidad de museos, apenas 25, Yucatán se encuentra en el cuarto lugar de los más concurridos por la población local y el turismo nacional y extranjero con cerca de 3. 4 millones de visitantes al año.

Conforme al recuento estadístico sobre museos 2017 reportado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán aportó el 4.6 por ciento del total nacional de visitantes a los museos, que fue de 75 millones 119 mil 836, sólo detrás de Puebla (5.8), Nuevo León (15.1) y Ciudad de México (41.1).

En cifras más precisas los museos de la Ciudad de México recibieron en 2017 a 30 millones 894 mil 440 visitantes; Nuevo León a 11 millones 348 mil 213; Puebla 4 millones 380 mil 77; Yucatán 3 millones 458 mil 714 y Guanajuato 2 millones 850 mil.

El INEGI indicó que en el país operan 1,156 museos, de los cuales 159 se encuentran en la Ciudad de México, 42 en Nuevo León, 71 Puebla, 25 en Yucatán y 43 en Guanajuato.

Aunque Jalisco y Estado de México cuentan con 74 y 67 recintos museográficos, la cantidad de visitantes es menor a las de otros estados.

La temática principal de los museos es la historia (42 por ciento), seguida del arte (24.5) y la arqueología (22.1). El 31.8 por ciento de estos sitios cuenta con colecciones de representatividad local, 17.2 estatal, 19.0 regional, 20.5 nacional y 11.5 internacional.

El 56.9 por ciento de los museos son gratuitos, mientras que el 22.4 cobra una cuota de ingreso y el 20.7 restante aplica la gratuidad sólo algunos días de la semana.

El 83.7 por ciento de los museos cuenta con servicio de visitas guiadas y 44.0 con actividades artísticas; el 33.2 por ciento dispone de infraestructura para personas con discapacidad y sólo 25.4 tiene servicio de Wi-fi.

Según la opinión de los visitantes, los principales motivos por los que las personas no asisten a los museos son: falta de difusión y publicidad (23.3 por ciento), falta de cultura (22.8) y falta de interés (14.5).

(Jesús Mejía)