Mérida, Yucatán.- El ejercicio del presupuesto de egresos en inversión e infraestructura 2019 alcanzó apenas el 24 por ciento del total en junio pasado, mes que ha sido uno de los peores en impacto y afectación a la industria de la construcción en general, planteó el dirigente del sector en Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro.
El presidente del Comité Directivo 2019-2021 de la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) descartó hablar de recesión, pero aseveró que empresas del ramo en el país enfrentan situaciones difíciles y “eso es lo que nos preocupa”.
Refrendó la necesidad de que fluyan los recursos programados y las inversiones tanto públicas como privadas para reactivar la actividad y con ello imprimir un mayor dinamismo a la economía nacional, que prácticamente no ha registrado crecimiento.
Al referirse al Primer Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, aunque, estimó, se requiere acelerar la inversión y generar mayor confianza entre los detentores de capital.
En rueda de prensa, destacó igualmente el combate a la corrupción y la impunidad, para lo cual el gobierno federal debe tener la habilidad necesaria para “no cerrar la llave” y al mismo tiempo acelerar la inversión pública.
El empresario reconoció que en Yucatán las circunstancias son diferentes, ya que registra incrementos en su economía del 3.1 por ciento, aparejado al gasto de inversión, en el que participan en un 20 por ciento constructores yucatecos.
Manifestó su confianza de que en este último cuatrimestre del año se destinen los recursos federales para incentivar la obra pública, en particular de agua potable, electrificación y carreteras, así como en el desarrollo de infraestructura para la salud como las clínicas del IMSS en los fraccionamientos Los Héroes y Francisco de Montejo.
El directivo de la CMIC se refirió al programa de licitaciones anunciadas hace un mes por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, por un monto de 485 mil millones de pesos, con el fin de lograr un mayor impacto en la economía.
Luego, cuestionó el propósito del gobierno federal de destinar 122 millones de pesos a comités de padres de familia para la remodelación de escuelas públicas en Yucatán.
Consideró que dichos recursos deben ser aplicados por las instituciones de los tres órdenes de gobierno, y los paterfamilias ser vigilantes del proceso.

(Foto principal: tomada de internet)
(Jesús Mejía)