Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llamó hoy a la unidad política y ciudadana para superar la emergencia del coronavirus, que al día de hoy ha registrado en el país, desde el inicio del brote, 13 mil 716, de los cuales 598 han fallecido y 1,081 se han curado, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de este país.
De ayer a hoy el número de casos se incrementó en 2,538, lo que significa un 18 por ciento.
En un plenario poco común, casi vacío y con gente limpiando continuamente el estrado donde se dieron las intervenciones, Sánchez afirmó que la lucha contra la pandemia, “un reto sin precedentes”, exige reforzar el sistema público de salud y el Estado de Bienestar.
Hizo hincapié en la importancia de superar lo antes posible la propagación máxima de la enfermedad y la caída de la producción y el empleo para emprender la reconstrucción económica y social.
Este miércoles, las ciudades españoles se van prácticamente vacías, con rondas policíacas para evitar que la gente salga a la calle si no es necesario y con equipos de limpieza desinfectando continuamente.
En cumplimiento del artículo 116 de la Constitución, Sánchez compareció ante el Pleno del Congreso para informar sobre el decreto por el que se declaró el estado de alarma que entró en vigor el día 14 pasado ante la emergencia causada por el coronavirus.
“Se trata de una amenaza global que no entiende de fronteras, colores ni idiomas” y un “desafío extraordinario que nos obliga a tomar medidas excepcionales”, sostuvo.
Sin embargo, añadió que “frente a este virus que ha cambiado nuestra forma de convivir y crea tantas incertidumbres, hay que actuar con toda la fortaleza de lo público y lo colectivo”.
Resaltó que la declaración del estado de alarma es necesaria para salvaguardar la salud de los ciudadanos y proteger la estructura productiva movilizando todos los recursos disponibles bajo el principio de la unidad de acción.
Reconoció, no obstante, que la pandemia del COVID-19 ha desbordado las previsiones de todos, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud, y que la respuesta ante la crisis no puede ser estática, sino dinámica.
Sánchez adelantó que, cuando acabe la situación de emergencia, el Gobierno impulsará una Comisión de estudio y evaluación que analice la situación de la sanidad pública y elabore un Libro Blanco para lograr que esté bien dimensionada e implantada en todo el territorio.
Puntualizó que “lo más duro está todavía por llegar”, pero se ha mostrado convencido de que los españoles superarán esta crisis dando ejemplo de resistencia, lucha colectiva y grandeza social.
“Somos mucho más que cuarenta y siete millones de personas reunidas en un mismo territorio por el azar: somos una comunidad. Una comunidad que con varias lenguas y acentos combate por una misma causa: parar y vencer al virus. Unidos. Será así como venceremos”, dijo.
No descartó cerrar las fronteras aéreas y marítimas luego de que desde el martes pasado hay controles terrestres y adelantó que presentará presupuestos presupuestos especiales de reconstrucción social y económica cuando acabe la emergencia sanitaria ya que las medidas que se han adoptado para combatir la crisis sanitaria tendrán un impacto en el PIB español.
