Dzibilchaltún, Yucatán.- La directiva del ejido de Chablekal rechazó levantar el bloqueo en la zona arqueológica de Dzibilchaltún como solicitó el Centro Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán.
A 62 años de que, según los campesinos, el INAH se apoderó de las tierras, advirtieron que no aceptarán más mesas de diálogo sin acuerdos inmediatos.
Refirieron que el INAH ofreció que se llevaría a cabo la expropiación y cuando una comisión de Chablekal y el abogado Wilbert Saucedo se presentaron en las oficinas centrales en la Ciudad de México, hace más de un año, les informaron que no existe nada.
“No se inició el trámite, no se ha iniciado nada”, reprochó uno de participantes en la movilización.
Acusaron al delegado del INAH Yucatán, Eduardo López Calzada, y al jurídico, Arturo Chab Cárdenas, de mentirles en varias ocasiones.
“Entonces ya la gente no les cree… Si el INAH realmente le diera solución, no estuviéramos acá”, señaló el declarante.
En la reunión privada del lunes pasado, los funcionarios propusieron retirar el plantón y permitir el paso en Dzibilchaltún, pero sin compromiso ni plazo concreto para atender los reclamos.
“La gente quiere su dinero que le pertenece, hay muchos ejidatarios que han fallecido, la mayoría es de la tercera edad, no tienen cómo trabajar, algunos venden leña”, citó el entrevistado.
La exigencia de pago por 53 hectáreas que ocupa la zona arqueológica incluye convenios de ocupación y de expropiación.
Manuel Aban Can, presidente del comisariado ejidal; Teodoro Tut Chalé, secretario y María Nilda Euán Chalé, tesorera, convocaron a conferencia de prensa en el campamento permanente a las 10:30 horas de este jueves.
En la invitación incluyen menciones al presidente Andrés Manuel López Obrador; al director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal para una “pronta justicia al pueblo de Chablekal”.
Según estimaciones, alrededor de 300 turistas al día se han quedado sin entrar a Dzibilchaltún, con mayor afluencia el viernes y menor en los subsiguientes.
(LectorMx)