Mérida, Yucatán.- Frente a líderes empresariales de Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal exhortó a defender la unidad, el diálogo, los acuerdos y el respeto como vía para resolver diferendos.
En la toma de compromiso del Consejo Directivo 2023-2024 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, convocó a no distraerse.
“Necesitamos cerrar filas, vienen tiempos difíciles, vienen tiempos complicados…Si hay una fortaleza que tenemos en Yucatán es que a pesar de nuestras diferencias siempre las resolvemos dialogándolo, poniéndonos de acuerdo, escuchándonos y respetándonos.
“Ese es el camino que nos tiene donde hoy estamos, tenemos que continuar en esa ruta, tenemos que seguir haciendo equipo con el gobierno federal, con los alcaldes…”, expresó.
El mandatario reveló también parte de una plática con un empresario durante una reunión del sector, en fecha no precisada.
“Oye gobernador es que nos da miedo, te vemos muy cercano al presidente Andrés Manuel (López Obrador) y yo les decía: ¿Y estoy haciendo algo mal? ¿Hay algún gobierno que no deba tener una buena relación con el presidente de la República? ¿Hay mejor manera de conseguir proyectos y recursos para Yucatán que teniendo una buena relación con el presidente de la República?”, expresó.
Al dirigirse a la concurrencia preguntó: ¿Hay alguien que crea lo contrario?
“Entonces no nos confundamos: lo cortés no quita lo valiente…aquí en Yucatán sabemos y reconocemos que si trabajamos en equipo vamos a obtener mejores resultados…”, reviró.
“Vamos a seguir trabajando en equipo. No nos desviemos de los tiempos políticos, de los calores, ya llegarán las campañas, ya llegarán los candidatos, ya tendrán que pensar ustedes muy bien por quién votar, si quieren continuar lo que se está haciendo, si quieren volver a empezar, si quieren retroceder… ya serán ustedes los que deciden. Si quieren un tip, ya se los doy luego”, planteó en su discurso.
“Pero lo que no podemos perder es la esencia de Yucatán. Conservar nuestras costumbres, conservar nuestras tradiciones y no pensar que Yucatán va a seguir siendo del mismo tamaño que hoy es, siempre. Eso ya no está en mis manos, ni en las manos de ustedes.
“Yucatán va a crecer. Lo que sí está en nuestras manos es cómo va a crecer y cómo se va a desarrollar. Si va a crecer en desigualdad o va a crecer en igualdad”, abundó.
Adelantó que próximamente se reunirá con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para realizar un plan en conjunto y reforzar inversiones y avanzar en el tema de rezago en el sur de Mérida.
La vicepresidenta Nacional de Desarrollo Inclusivo de Coparmex, Lydia Nava Vázquez, quien acudió en representación del presidente de ese sindicato patronal, José Medina Mora Icaza, reiteró la disposición con los gobiernos para dialogar y contribuir desde el ámbito de acción a la construcción de un mejor Yucatán y un mejor país.
“Actuando juntos podemos encontrar las estrategias para hacer de México un país atractivo para la inversión”, aseguró.
Al tomar la palabra, la presidenta de la Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, destacó el trabajo coordinado con el gobierno estatal reconociendo programas como Distintivo Violeta y la Agenda Estatal de inglés; así como la aplicación del programa de fibra óptica con el cual se está llevando Internet a todos los rincones de Yucatán.
Igual señaló que en Yucatán existen grandes oportunidades, pues, en una reciente encuesta realizada a integrantes de esta asociación, el 93 por ciento tiene planes para invertir en este 2023, lo que habla del ánimo positivo del empresariado yucateco a pesar de la incertidumbre y pronósticos reservados a nivel nacional e internacional.
(LectorMx)