Mérida, Yucatán.- La unidad prototipo del Ie-Tram, el sistema de movilidad totalmente eléctrico que unirá a las ciudades de Mérida, Umán y Kanasín, inició período de exhibición previo a las pruebas de dos meses y su posterior arranque en diciembre de este año.
Tras su primer recorrido por calles del centro histórico, el vehículo se instaló en la plaza grande de Mérida, en donde permanecerá dos semanas, y luego estará en las plazas principales de Umán y Kanasín, por lapso de siete días respectivamente.
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha acudieron a la supervisión del transporte puesto a disposición del público que desee conocerlo en directo y mediante información.
El moderno autobús, primero de su tipo en el sureste y único en América Latina, recorrerá unos 150 kilómetros de ida y vuelta desde el parque de La Plancha hasta Umán y Kanasín.
En julio comenzarán: las pruebas de las rutas, de la autonomía de las baterías y del aire acondicionado (con refuerzo para el calor extremo), así como la capacitación de los operadores y los puntos de carga, entre otros.
Con capacidad original de 80 personas, la versión que circulará en Yucatán tendrá una “configuración” que permitiría llevar hasta para 105 pasajeros.
Del total de 32 unidades que contempla todo el circuito, las primeras 10 llegarán a finales de noviembre para el servicio a Kanasín y la estación Teya del Tren Maya a partir de diciembre próximo.
Después se integrarán, en marzo y abril, los viajes a la Facultad de Ingeniería y Umán.
El director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, habló del costo.
“Estas unidades, lo que nosotros apoyamos como Gobierno del Estado, es igual que todas las demás, transitamos a un tema de pago por kilómetros; entonces, ¿qué quiere decir? Al concesionario se le da la operación de estas unidades y nosotros, de manera quincenal, al pagar los kilómetros que recorren, lo tenemos ahí con un subsidio”, dijo.
La estación principal de recarga se localizará al norte de La Plancha, casi pegado a la calle 39.
La batería del demo, de hasta 475 mega watts (megavatios) para unos 475 kilómetros, será modificado y ajustado a 270 mega watts para 400 kilómetros por cada vehículo en Yucatán.
Las corridas nocturnas serán abastecidas en una conexión de recarga fotovoltaica de la planta eléctrica “Nachi Cocom”.
CARACTERÍSTICAS
1) El autobús tiene 12 por 16 metros de largo, 3.3 de alto y 2.6 de ancho.
2) Cuenta con 11 cámaras para visión de prácticamente 360 grados, por lo que no cuenta con espejos retrovisores.
3) El prototipo cuenta con 22 asientos, en Mérida se le adaptarán más para llegar a 33.
4) Dispondrán de internet wifi
5) Iluminación led en el interior
(LectorMx)