Progreso, Yucatán.- En el Parque Eólico Energía Renovable de la Península, de los primeros de su tipo en Yucatán y de la región, la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz contrastó sus propuestas con las de su adversaria Claudia Sheinbaum Pardo en el campo de fuentes limpias de generación eléctrica.

“Una candidata que es la ‘ley combustóleo’, una candidata que es la ley energías renovables”, definió en un evento temático en el kilómetro 30 de la carretera Mérida-Progreso.

Tras la bienvenida de parte de Renán Barrera Concha, contendiente por la Gubernatura, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México sostuvo un diálogo abierto con el experto Víctor Ramírez.

A pregunta de jóvenes sobre proyectos y soluciones, Xóchitl habló de promover nuevas alternativas frente a los combustibles fósiles para atender los “apagones tremendos” en Yucatán y otros puntos del territorio nacional.

“Hay que ser muy weyes para no darse cuenta que Yucatán puede ser autónomo en materia de energía y que estos apagones se podrían evitar, apostándole más a la energía solar y eólica.

“De verdad, este capricho de haber venido a poner dos termoeléctricas (de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid) es una estupidez del tamaño del mundo, como otras que han hecho, pero por eso tenemos que ganar, para corregir el camino”, contestó a una estudiante.

Luego que una universitaria se refirió a los 19 proyectos de energías renovables paralizados en Yucatán “por excusas” de la autoridad federal, Xóchitl urgió a trabajar en este rubro.

“Aquí hay que preguntar al presidente (AMLO) si prefiere el viento de Yucatán o el gas de Texas. ¿Qué es más soberano?”, emplazó.

Por ello, aludió a oferta entregar cinco millones de créditos para celdas solares.

“O sea, aquí las familias de Yucatán van a dejar de pagarle dinero a la CFE para tener aire acondicionado. Ve el chingado sol que hace, no manchen…”, expresó, al tiempo que comprometió regresar las subastas de energía eléctrica y solar para que México vuelva a comprar energía limpia y barata para los ciudadanos.

“Yucatán podría ser el primer estado totalmente sustentable, la península tiene todo…”, agregó la senadora con licencia.

Afirmó que la transición energética ya está, no llegará en 30 años como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La otra señora (Sheinbaum) se dice ambientalista, pero en los hechos no hizo nada para que (la refinería de) Tula dejara de contaminar…, defendió la Ley combustóleo”, sostuvo.

En su exposición, la candidata del PAN, PRI y PRD manifestó que ella plantea destinar el dinero público en educación, en salud y en seguridad pública. “En eso que nos da riqueza”, precisó.

En ese momento, cuestionó los saldos de los gobiernos de Morena: Campeche que tenía seguridad, se ha vuelto uno de los más inseguros, y Quintana Roo con debilidad en el turismo.

“Ayer habían paros de los policías de Campeche porque los mandaron a atender un botín (un asunto) sin las herramientas para hacerlo, y parece que sus sueldos son muy bajos. Estuve en Quintana Roo, el turismo en México crecía al 10 por ciento antes de que llegara Morena hoy crece al 1 por ciento, porque el país no está promocionándose”, comentó.

Al agradecer la apertura de los anfitriones, Gerardo Pandal y David Muciño, representante y director del parque eólico visitado, Gálvez Ruiz reconoció que no todos los empresarios son valientes.

“Los empresarios tienen miedo, porque este es un gobierno que reprime, amenaza y audita, pero yo sé que ustedes saben que nos asiste la razón…”, acusó.

Además, confió en que “Renán, como próximo gobernador”, mantendrá el impulso a estas políticas que proveen electricidad más barata, protegen el medio ambiente y favorecen a las industrias.

(LectorMx)