Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Pocas obras de la música clásica son capaces de desencadenar ovaciones y expresiones de euforia grandilocuentes como el Bolero de Maurice Ravel, cuya versión interpretará este fin de semana la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), como homenaje por el 150 aniversario del natalicio del autor francés.

El director de la OSY, maestro José Areán, anunció el tercer programa de la temporada en el que incluye la famosa pieza, además de la Suite del Ballet Daphnis et Chloé No. 2 y el Capricho Español del ruso Nikolai Rimski-Korsakov los días 7 y 9 del presente mes en el Auditorio del Palacio de la Música.

Reconoció que Bolero, estrenado en el legendario Teatro Garnier de París el 20 de noviembre de 1928, es una de las creaciones que más aclamaciones ha recogido en la historia de la música, pese a que su autor restó importancia a la forma en que está escrita, el ritmo y la gradual incorporación de instrumentos.

José Areán informó que para la interpretación será necesario incorporar más músicos a la orquesta para alcanzar cerca de 80 integrantes, entre ellos dos saxofonistas (un soprano y barítono), un flautín, dos flautas más, percusionistas y cuerdas.

En cuanto a reacciones de euforia, la composición de Ravel se equipara a la parte final de la Sinfonía No. 9 de Beethoven (Oda a la Alegría), un torrente de alegría y celebración, las Danzas Húngaras de Brahms; el Concierto para Piano No. 1 de Tchaikovsky, la Primavera de las Cuatro Estaciones de Vivaldi y la Suite No. 3 para Orquesta de Bach.

El actor cómico Mario Moreno “Cantinflas” retomó la obra de Ravel para protagonizar su película “El bolero de Raquel” (1957) y la actriz Bo Derek la tuvo en la conocida cinta 10, La mujer perfecta, además de que el bailarín argentino Jorge Donn la utilizó para su famosa coreografía en el filme Los unos y los otros (1981).

También la OSY interpretará de Maurice Ravel la Suite de Daphnis et Chloé No. 2, estrenada el 8 de junio de 1912 en el Theatre du Chatelet de París como un ballet basado en una historia pastoral del poeta griego Longo del siglo IV, que narra la historia de amor entre el pastor Dafnis y la pastora Cloe.

La pieza, más bien una “sinfonía coreográfica”, se caracteriza por su rica gama de sonidos instrumentales y melodías sensuales que crean en entorno adecuado para el romance, lo que refleja la capacidad del compositor para crear música descriptiva y evocadora.

La obra inicial será Capricho Español de Nikolai Rimski-Korsakov (1814-1864) quien proyectó su fascinación por la cultura musical de España, en particular del flamenco, las jotas y castañuelas de Andalucía, entre otros géneros, en un viaje de juventud a la región de Cádiz en 1864.

Su creación ha sido calificada como “colosal obra maestra de instrumentación”, la cual ha trascendido en el tiempo desde su estreno el 16 de diciembre de 1887 con la orquesta de la Sociedad Musical Rusa en San Petersburgo, Rusia.

El boletaje está casi agotado para los dos conciertos, por lo que puede aún adquirirlos en la recepción del Palacio de la Música o bien adquirirlos en web en la página www.sinfonicadeyucatan.com.mx

(LectorMx)