Ciudad de México. – Con el pronóstico de que llegará hasta un 30 por ciento más de sargazo a Quintana Roo durante 2025, la Secretaría de Marina (SEMAR) informó que comenzaron los preparativos para la temporada que comienza de manera oficial en abril.

A través de la Armada de México, dio a conocer acciones conjuntas con autoridades de los tres órdenes de gobierno como parte de la Estrategia de Atención al Sargazo.

Ello, con la finalidad de atender el fenómeno del arribo anual de la macroalga.

“Es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Ocearnográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida, el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas”, difundió.

Según la SEMAR, en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de turismo nacional e internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

La Estrategia de Atención al Sargazo contempla cuatro fases:

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal.

2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas.

4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

“Actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina”, abundó la dependencia.

Esta labor –mencionó SEMAR– se realiza por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo.

A mediados de enero, la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe lanzó una proyección para 2025: un 30 por ciento más de sargazo en las costas de Quintana Roo.

De registrarse, sería una temporada de “mayor realce”, pero no de alerta, precisó en su estimación.

Esteban Amaro, responsable de la Red de Monitoreo Ambiental, reveló entonces la existencia en el mar de cerca de 23 a 25 millones de toneladas avanzando.

“La cantidad que se está acumulando en el Océano Atlántico central es importante de acuerdo con el monitoreo que se está realizando, aunque no se prevé que en su totalidad pudiera recalar; se debe estar pendiente con las acciones para la contención para evitar las menores afectaciones”, declaró a Grupo Sipse.

Los picos más altos se presentan entre mayo y junio, por el mayor calentamiento de temperaturas.

Fotos (CGC-QROO)

(LectorMx)