Ciudad de México.- La presión del magisterio tiró la reforma a la Ley del ISSSTE en vísperas de otra oleada de movilizaciones de protesta, incluido un paro generalizado en escuelas del país.

El acuerdo se tomó en reunión de representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Según líderes de la CNTE, Sheinbaum llamó al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, para comunicarle la decisión.

La iniciativa sobre el funcionamiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ingresó a principios de febrero.

Más tarde, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, confirmó la decisión.

“Al respecto, de conformidad con lo establecido en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito a Usted sea retirada la referida iniciativa”, asentó en un comunicado.

En Yucatán, agrupaciones independientes convocaron a participar en el paro nacional de 72 horas a partir del mañana.

Conforme la invitación, el miércoles 19 se tendría “brazos caídos” en las escuelas.

Jueves 20 mega manifestación en el centro histórico de Mérida hasta dialogar con el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Viernes 21, otra vez “brazos caídos” en los centros de enseñanza.

(LectorMx)