Mérida, Yucatán.- El “Bacheo de calles para el Bienestar” beneficia a más de cuatro mil 600 habitantes en la colonia Salvador Alvarado Sur de Mérida, con recursos totalmente estatales.

El gobernador Joaquín Díaz Mena visitó este martes la zona y sostuvo un encuentro con vecinas y vecinos para escuchar de primera mano sus principales demandas.

“Hoy no venimos con promesas, sino venimos con hechos, venimos con maquinaria, con trabajadores, con asfalto, con materiales, con inversión pública, pero lo más importante con la voluntad de reducir la desigualdad y el rezago que por años ha afectado a las colonias del sur de Mérida”, expresó.

Ahí, anunció el bacheo de más de 20 kilómetros de vialidades en la Salvador Alvarado Sur y que hasta el momento se tiene intervenido el 30 por ciento del total.

El mandatario refrendó su compromiso de reparar toda la colonia, es decir 338 calles, hasta alcanzar cero baches.

“Como pueden ver ustedes, la transformación ya comenzó, el Renacimiento Maya ya inició, y vamos a seguir trabajando de la mano de ustedes, para gobernar, no desde una oficina con aire acondicionado, sino venir a caminar las calles con los vecinos a escucharles, pero, sobre todo, a cumplir con lo que nos comprometimos”, dijo.

Además de Salvador Alvarado Sur, otras colonias ya beneficiadas con mejora de calles: Fraccionamiento Tixcacal Opichén, Fraccionamiento Ciudad Caucel (Sección Las Torres II), Colonia Delio Moreno, Colonia Mulsay, Colonia Melitón Salazar, Colonia Castilla Cámara, Colonia Dolores Otero y la Colonia San Antonio Xluch I y II.

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIBY), Alaine López Briceño, explicó que los trabajos implican la reparación de los baches aislados con un espesor de cinco centímetros.

Acompañada del director de Instituto de Infraestructura Carretera (INCAY), Ángel Pérez Medrano, detalló que se ejecuta el picado, la limpieza, la ampliación, el relleno y otros.

En paralelo se aborda el tratamiento superficial de más de 7.800 metros cuadrados con espesor de hasta tres centímetros para mejorar de manera integral los tramos que presentan un desgaste superficial.

(Con información de Gobierno Yucatán)