Mérida, Yucatán.- El sistema Va y Ven no desaparecerá, aunque será sometido a reingeniería financiera y estructural.
El director general de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, anuncio nuevos estudios para ajustar y corregir lo necesario.
“El estudio técnico basado va a arrojar un proyecto de optimización con nuevos arreglos jurídicos y financieros con los proveedores y con los concesionarios.
“Porque esto que nos dejaron a nosotros es insostenible… ayer lo presentamos…”, explicó en rueda de prensa.
“¿Por qué no podemos seguir con estos arreglos jurídicos y financieros que nos dejaron? Porque son una losa del tamaño de la catedral de Mérida…
“No hay posibilidad de que esto continúe así…”, sostuvo el funcionario quien tomó posesión formal el 14 de abril pasado.
“Entonces, vamos a continuar con el Va y Ven a partir, lo subrayo, de un estudio técnico de origen y destino que no ha tenido esta ciudad desde 2014.
“Resultado de este estudio técnico vamos a seguir con un proyecto de optimización para determinar dónde vamos a poner el parque vehicular que vemos en la ciudad, muchas veces vacío, las rutas…”, remarcó.
Así, insistió en la renegociación de las condiciones jurídicas y financieras pactadas por la administración anterior.
El anterior titular de la ATY, Rafael Hernández Kotasek funge desde el 1 de febrero de este año al frente del Instituto de Movilidad (IMOVEQROO), en gobierno también de Morena.
Anoche, el gobernador Joaquín Díaz Mena garantizó la permanencia del “Va y Ven”, creado e implementado en el sexenio de Mauricio Vila Dosal.
“Por supuesto que no vamos a quitar el Va y Ven. Lo que sí es que el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos. Tiene que estar al servicio del pueblo”, dijo a través de sus redes sociales.
El mandatario estatal reveló que esta misma semana se reunirá con Sosa Novelo para solicitar una auditoría con un profundo análisis de la situación financiera, tanto del sistema de movilidad, como de todos los modelos financieros que se utilizaron para llevarlo a cabo.
Vamos a revisar la situación con toda transparencia, cómo llegamos a este punto, cómo podemos resolverlo sin afectar a la gente y lo que sí puedo asegurarles es que el transporte no se detendrá, las unidades de Va y Ven seguirán operando el servicio, pero tenemos que ir mejorándolo, garantizando el derecho a la movilidad de la gente, abundó.
Ofreció que con orden, responsabilidad, diálogo, transparencia y honestidad se buscará recuperar el rumbo del transporte público para todos los yucatecos.
En su informe ayer al Congreso de Yucatán, el titular de la ATY aseveró que los datos de la gestión pasada demuestran que el sistema es financieramente insostenible.
“De acuerdo con la proyección recibida en 2025, la Agencia de Transporte de Yucatán tendría ingresos por mil 321 millones de pesos, pero enfrentaría gastos superiores a 3 mil 179 millones de pesos. Esto generaría un déficit de casi mil 860 millones de pesos.
“De no corregirse el modelo jurídico y financiero recibido, el sistema Va y Ven, durante los próximos 6 años, requerirá más de 11 mil 100 millones de pesos de subsidio estatal”, resumió en tribuna.
(LectorMx)