Ciudad de México.- Contrario a la percepción mayoritaria del magisterio y de las familias, el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó hoy que las escuelas no son sitios de propagación del coronavirus, aun en la actual cuarta ola por la variante Ómicron.

Al hablar de la preocupación de madres, padres y tutores, reconoció que la reapertura de los centros educativos va aparejada con la inquietud de que pueden ser un espacio en donde los contagios proliferen rápidamente.

“Las escuelas no son de manera particular centros de contagio”, puntualizó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con gráficas contrastó el comportamiento de la transmisión del Covid-19 en planteles de enseñanza con respecto a otros lugares de uso público y de congregación de personas.

Explicó que durante los últimos cuatro meses del año recién concluido el número de contagios en niños, niñas y adolescentes fue a la baja conforme se reducía la epidemia.

Ello ocurrió –abundó– a pesar de que el 30 de agosto se reabrieron las instalaciones educativas.

“Es decir, abrir las escuelas no tuvo impacto en producir más contagios durante ese período: septiembre, octubre, noviembre e incluso diciembre”, sostuvo.

Según sus datos, las escuelas tampoco tuvieron que ver con el rebrote del virus, a expensas de Ómicron.

“Lo que nos muestra la evidencia es que no, porque el momento de repunte de la epidemia de Covid-19 también en menores de edad ocurrió en el período que estaban de vacaciones, es decir no fue por abrir las escuelas donde empezaron los contagios, durante las vacaciones es cuando empezó, al igual que en adultos, la epidemia a repuntar”, alegó.

El funcionario indicó que el porcentaje de casos de Covid-19 en niños, niñas y adolescentes se ha mantenido estable a lo largo de toda la epidemia, lo que demuestra que las escuelas no trajeron mayor incidencia en las poblaciones escolares.

En tres categorías de edad: de 0 a 4, de 5 a 11 y de 12 a 17 años, el porcentaje se ha mantenido “considerablemente estable”, con afección minoritaria en ese segmento comparado con el resto de la población, asentó.

“La escuela no es el sitio en donde mayormente ocurren los contagios”, remarcó en Palacio Nacional.

Y refirió que en el monitoreo conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se observa que “una cantidad importante” de las infecciones en niños, niñas y adolescentes ocurrió fuera de la escuela, en todos los demás espacios en donde pueden estar estos grupos.

(LectorMx)