Mérida, Yucatán.- En menos de dos meses, Yucatán y casi toda la península han experimentado cambios bruscos en las temperaturas al pasar del frío extremo al calor asfixiante.
En el caso yucateco en particular, en ese lapso se registró una diferencia de 38 grados Celsius entre la heladez y el bochorno actual.
La Gerencia Regional de Conagua publicó datos de su monitoreo en la península, los cuales arrojaron que en Yucatán durante 2024 la temperatura más baja es de 6.0 grados registrada el 6 de febrero en Becanchén.
En contraste, la más alta es de 44.0 reportada en Oxkutzcab el 2 de abril y 4 de mayo.
El jueves reciente, el calor máximo fue de 43.0 grados en Ticul y Conkal; el viernes siguiente otra vez 43.0 en Oxkutzcab y este sábado 44.0 también en Oxkutzcab.
En cuanto a lluvias, la más fuerte del año en 24 horas es de 97.4 milímetros en Progreso el 22 de enero.
Con las mediciones de Conagua en ese rubro resulta que en Yucatán enero aportó aumento de 141 por ciento de lluvia precipitada, pero febrero, marzo y abril han sido deficitarios. Los niveles han sido menores hasta en 70.8 por ciento.
ENERO
Campeche 49.8 (normal); 58.5 (al 31); 117% (aumento)
Quintana Roo 52.3 (normal); 125.6 (al 31); 240%(aumento)
Yucatán 35.4 (normal); 50.0 (al 31); 141% (aumento)
FEBRERO
Campeche 29.9 (normal); 22.9 (al 29); 76.5% (disminución)
Quintana Roo 42.2 (normal); 17 (al 29); 40.4% (disminución)
Yucatán 31.6 (normal); 13.3 (al 29); 42.1% (disminución)
MARZO
Campeche 23.9 (normal); 5.3 (al 31); 22.1% (disminución)
Quintana Roo 36.9 (normal); 8.5 (al 31); 23.1% (disminución)
Yucatán 27.8 (normal); 19.7 (al 31); 70.8% (disminución)
ABRIL
Campeche 31.1 (normal); 1.7 (al 30); 5.4% (disminución)
Quintana Roo 45.2 (normal); 34 (al 31); 75.2% (disminución(
Yucatán 36.4 (normal); 11.6 (al 31); 31.9% (disminución)
(LectorMx)