Mérida, Yucatán.- El acceso gratuito al espectáculo audiolumínico “Noches de Kukulkán” en la zona arqueológica de Chichén Itzá finalizó, por lo que a partir de este jueves se aplicará tarifa a los visitantes.

De acuerdo con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), 209 mil 319 personas ingresaron al evento sin cubrir cuota alguna durante dos años.

Desde ahora, el Gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementarán el cobro único que posteriormente sería aplicado para las entradas en el día.

“Noches de Kukulcán va a servirnos como una prueba piloto, sobre todo para temas del INAH, sustanciales por los derechos federales, para que entonces podamos ya trasladarlo en la mañana a un pago único”, dijo el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, a mediados de octubre.

“Esperemos que, si Cultur puede acelerar todo este procesos con el INAH, podamos tenerlo pues ojalá antes de que concluya en primer semestre del próximo año. También hay que considerar que el INAH tiene sus tiempos”, detalló en ese entonces.

Según Cultur, después de varias reuniones de trabajo, las agencias de viajes y tour operadores de Yucatán y Quintana Roo fueron notificados “en tiempo y forma” de esta nueva disposición.

“El espectáculo tiene una tecnología innovadora de primer mundo y compite con eventos audiolumínicos que se presentan en otras partes del mundo. También, se contará con un call center, módulos de información, promoción en redes sociales y audioguías exclusivos para la función”, difundió hoy.

La dependencia indicó que los visitantes nacionales y extranjeros que han disfrutado de “Noches de Kukulkán”, incluido un recorrido por los principales monumentos, se han llevado una maravillosa experiencia.

Por primera vez, abundó, los derechos serán recaudados a través de un sólo sistema y en un mismo boleto, lo que permitirá agilizar la entrada.

Del total de 434.79 pesos que pagará cada persona, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se quedará con 220.58 pesos y la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) con 214.21 pesos.

Los domingos no aplicará la parte que corresponde a la AFFY.

Los boletos pueden adquirirse en la página electrónica www.nochesdekukulkan.com, en la que se deberá seleccionar la fecha, ingresar los datos de compra, elegir los asientos y el sistema emitirá el pase que se requiere imprimir.  De igual forma, pueden comprarse directamente en la taquilla el mismo día de la función.

AFLUENCIAS

–En diciembre de 2014, cuando inició el espectáculo, se realizaron ocho funciones que recibieron a tres mil 833 personas.

–En 2015, 108 mil 730 personas disfrutaron de Noches de Kukulkán en 277 funciones.

–Al 30 de noviembre del 2016, último día de la gratuidad, la afluencia de espectadores fue de 96 mil 756 en 279 funciones.

Las funciones de Noches de Kukulkán se realizan de martes a domingo a la 19:00 horas.  Las funciones dobles que se aplicaron en noviembre, no continuarán por el momento, asentó Cultur.

chichen_cultur3(LectorMx)