Mérida, Yucatán.- Para el proyecto de “Yucatán Seguro” el Gobierno del Estado recurrirá a un crédito por más de dos mil 500 millones de pesos que pretende invertir en tecnología y equipos de punta.

La iniciativa, concebida al inicio de la actual administración, fue presentada hoy por el gobernador Mauricio Vila Dosal y enviada más tarde al Congreso local para su autorización.

“Este es un proyecto del que hemos estado hablando, más o menos, en los últimos seis meses: ¿cómo podemos reforzar nuestra seguridad?, ¿cómo podemos estar un paso adelante del crimen organizado y cómo los yucatecos no solamente podemos conservar lo que tenemos sino lo podemos incrementar?”, explicó.

La propuesta considera así blindar el territorio estatal por aire, tierra y mar.

Entre otros aspectos, plantea la adquisición de tres mil 527 cámaras de videovigilancia urbana, un 140 por ciento más de las dos mil 248 existentes a la fecha.

Con ello se llegaría a localidades no cubiertas por ahora y Yucatán alcanzaría cinco mil 775 aparatos de ese tipo que lo convertirían en uno de los estados mejor blindados per cápita en ese rubro.

También se incluyen más de mil cámaras vecinales en colonias y fraccionamientos, pasar de 100 a 219 arcos carreteros, aerovigilancia, botones de pánico, una nueva central tecnológica de mando que permita migrar del C4 a C5i, así como la ampliación y modernización de los centros de monitoreo regionales de Mérida, Motul, Tekax y Valladolid.

La Policía Estatal Costera, “prácticamente en pañales” –según definió el mandatario–, recibiría cuatro lanchas interceptoras de gran velocidad y el Sistema de Semáforos Inteligentes, en especial el de Mérida, sería reforzado con fines de seguridad y mejoramiento de la vialidad.

Además, una vez devueltas a la Federación –por criterios de austeridad– las dos avionetas que operaban en Yucatán en comodato para el rescate de pescadores extraviados y otras emergencias, sería incorporado 6 drones que puede volar ocho horas y alcanzar los 33 mil pies de altura y utilizable para la inspección en ranchos alejados con actividades sospechosas.

El Centro Histórico de Mérida, plazas comerciales, terminales de autobuses y sitios de alta concentración de gente dispondrían de 50 botones de pánico enlazados al 911.

Estas alarmas servirán igual para casos de atropellamientos o accidentes en la vía pública.

“La seguridad de mañana no está garantizada y por eso es nuestro deber adelantarnos en el presente para asegurar el futuro de nuestro estado”, advirtió Vila Dosal.

“La tarea es anticiparnos, es estar un paso adelantados del crimen, invertir para nunca bajar la guardia, es ir hacia adelante y no admitir ni el más mínimo rezago que pueda representar ventaja alguna para la delincuencia”, resumió en su discurso.

En presencia de integrantes del Consejo Estatal de Seguridad, dirigentes de la iniciativa privada y líderes de agrupaciones civiles, el gobernador ofreció garantías de “un plan efectivo y profesional que se ha estado cocinando en los últimos 10 meses”.

(LectorMx)