Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- La película hispano-mexicana “El laberinto del Fauno”, dirigida por Guillermo del Toro, resultó ganadora como la Mejor Película de los 25 años de los Premios Forqué auspiciados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y consolidados como uno de los galardones más prestigiosos de la industria del cine español.

“El Laberinto del fauno”, película de los géneros de drama y fantástico, fue estrenada en España en octubre de 2006, año en el que recibió las mejores críticas a nivel mundial y resultó también el filme de habla no inglesa con más nominaciones a los Premios Óscar.

Al recibir los productores el galardón, Álvaro Augustín, uno de ellos, dedicó el premio a Guillermo del Toro y recordó que cuando el mexicano decidió afincarse en España, les pidió que la película se rodara con el guión que él llevaba, que se hiciera en territorio español y que se rodara en idioma español.

En el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, donde se llevó a cabo la gala la víspera, compartió que el mexicano, en alguna ocasión, le reveló que tenía una “espinita clavada” por suponer que “El laberinto del fauno” no fuera del gusto de los españoles.

“Este premio es la prueba de que la película es querida por los españoles”, señaló Augustín al recibir el galardón.

Las Bodas de Plata de los Premios Forqué eligieron a “La trinchera infinita”, una historia vinculada a la Guerra Civil Española e inspirada en hechos reales, como Mejor Largometraje de Ficción de la temporada en España.

La cinta dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga se impuso a “Dolor y Gloria” de Pedro Almodóvar; a “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenábar” y a “O que arde” de Olivier Laxe.

En lo que respecta a las interpretaciones, Antonio Banderas y Marta Nieto se han coronado como mejor actor y actriz respectivamente. El malagueño suma su primer Forqué por “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar, una cinta que le ha otorgado innumerables reconocimientos a ambos lados del Atlántico como el de mejor actor en Cannes.

Por su parte, Nieto abre igualmente su casillero en estos premios por su papel en “Madre” de Rodrigo Sorogoyen, un trabajo que también fue reconocido en el pasado Festival de Venecia.

El filme argentino “La odisea de los Giles”, de Sebastián Borensztein (Argentina), ganó el Premio Forqué a la Mejor Película Latinoamericana del año pasado.

Cecilia Suárez y Manolo Caro, protagonista y creador respectivamente de la serie de televisión “La casa de las flores”, fueron los encargados de entregar el Forqué a la mejor película, que se disputaban la chilena “Araña”, la mexicana “La camarista”, la cubana “Un traductor” y la colombiana “Monos”.

La gala presentada por Elena Sánchez y Santiago Segura de forma cómplice, destacó como Mejor Película Latinoamericana a “La odisea de los Giles”, mientras que en la categoría documental, la ganadora fue “Ara Malikian: una vida entre las cuerdas” de Nata Moreno centrada en la vida del reconocido violinista libanés.
La Medalla de Oro de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) fue otorgada al director, guionista y productor Gonzalo Suarez, poseedor de una de las filmografías más importantes del cine español actual.

Suarez cuenta en su haber con títulos como “Remando al viento”, “Don Juan de los infiernos”, “La reina anónima”, “El detective y la muerte”, “Mi nombre es sombra”, “Epilogo” y “Ditirambo”.