Ciudad de México.- La inflación general en México desaceleró a 7.80 por ciento desde el 8.41 por ciento previo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.58 por ciento con respecto al mes anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.80 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 1.14 por ciento y la anual, de 7.37 por ciento.

Así, la inflación medida por el INPC se mostró por debajo de ocho por ciento anual por primera vez en cinco meses consecutivos.

“El índice de precios subyacente incrementó 0.45 por ciento a tasa mensual y 8.51 por ciento a tasa anual. El índice de precios no subyacente creció 0.94 por ciento a tasa mensual y 5.73 por ciento a tasa anual. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.43 por ciento a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento”, precisó el INEGI.

“Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.42 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.11 por ciento a tasa mensual. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano que se aplicó en 11 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura”, asentó el organismo autónomo.

Mientras, el índice de precios subyacente alcanzó en noviembre su tasa anual más elevada en 22 años y tres meses al ubicarse en 8.51 por ciento, publicó el portal de Reforma.

De acuerdo con especialistas, el índice subyacente es un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, dado que excluye en el cálculo los productos más volátiles –agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno–, es decir, determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazos.

En ese aspecto, comunicó INEGI, la mayor tasa en la inflación subyacente en noviembre se sustentó en el alza de 11.28 por ciento anual en las mercancías de consumo.

Por rubro, destacaron aumentos de 14.09 por ciento en alimentos, bebidas y tabaco, así como de 8.13 por ciento en las mercancías no alimenticias.

(LectorMx)