Mérida, Yucatán.- La protección de la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán entró hoy como tema en el Congreso local.

Una propuesta legislativa busca garantizar la preservación, fomento y promoción de esta expresión cultural y tradicional.

La diputada Carmen González Martín presentó una iniciativa para la declaratoria oficial en favor de esta fiesta popular que involucra el culto religioso, el baile, la música y el traje típico de la región en los 106 municipios de Yucatán.

“La vaquería, como casi todas las fiestas tradicionales yucatecas, es una combinación del culto religioso traído por los españoles y las creencias del pueblo maya. Durante el baile, con música de jaranas, es donde los yucatecos portamos nuestro tradicional traje típico de gala en el caso de las mujeres el terno ataviadas con joyas de filigrana y en los hombres filipinas blancas con sus alpargatas, ambas vestimentas son realizadas por las manos mágicas de nuestros artesanos yucatecos.

“El llamado a una vaquería moviliza de manera ordenada a numerosos contingentes comunitarios. Participar en ellas, las más de las veces, demanda el cumplimiento de protocolos que se observan con respeto: se inicia con el estruendo de los voladores o cohetes de pirotecnia, en tanto que el anfitrión llamado ‘Bastonero’ da la bienvenida a los grupos de bailadores que, provenientes de otros pueblos y encabezados por sus embajadoras, recorren el salón o terraza siguiendo los acordes de una melodía denominada Angaripola y jaranas, muestran sus mejores y más complicados pasos, algunos afirman dominar más de cien combinaciones distintas y por ello también participan en concursos que son calificados por expertos, quienes validan sus méritos”, argumentó.

La promotora del proyecto afirmó que somos afortunados al tener una gran riqueza cultural, resultado de una mezcla entre el legado ancestral indígena y la cultura española al contar con varias tradiciones y costumbres típicas del estado.

Se sumaron las y los diputados Esteban Abraham Macari, Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo, Crescencio Gutiérrez González, Melba Gamboa Ávila, Jesús Pérez Ballote, Manuela Cocom Bolio y Erik Rihani González.

En asuntos generales, la panista Manuela Cocom Bolio propuso declarar el “Día Estatal del Cuidado de las Mascotas” como una efeméride que promueva el cuidado responsable, trato digno y bienestar de los animales domésticos o mascotas, así como la generación de conciencia entre la población.

“Es indispensable asumir compromisos desde esta Legislatura para contribuir en la construcción de un Yucatán responsable y protector de la dignidad animal”, apuntó.

En la plenaria de hoy, se aprobó el dictamen que determina que las y los candidatos al cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción cumplen con los requisitos, y posteriormente, se llevó a cabo la designación de Carlos Murillo Kú para liderar a esa instancia.

También se aprobó la modificación de la Constitución Política de Yucatán y expedir la Ley Orgánica de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado.

En justificación, se esgrimió que es en respuesta a la necesidad de fortalecer la capacidad para combatir la corrupción y las operaciones con recursos de procedencia ilícita, fortaleciendo a las instituciones y fomentando la integridad en la gestión pública para restaurar la confianza de las y los ciudadanos en sus autoridades.

(LectorMx)