Mérida, Yucatán.- Un desplome del 71.5 por ciento de visitantes nacionales y extranjeros registró de enero a noviembre de 2020 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en las zonas arqueológicas y museos del país, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los datos reflejan la gravedad de las repercusiones y la parálisis en lo económico, social, cultural y en salud pública derivada de la pandemia del Covid-19.
En los primeros 11 meses de 2019 acudieron a las zonas arqueológicas 14.5 millones de personas, pero en el mismo periodo de 2020 la cifra cayó a 4.1 millones.
Lo mismo ocurrió en los museos del INAH, los cuales fueron visitados en ese lapso de 2019 por 10.5 millones de personas, cantidad que se redujo a 2.8 millones en 2020.
Lo anterior implicó una caída en los ingresos propios del INAH, que aunado al recorte presupuestal para 2021, complicó la situación financiera para el desarrollo de diversos proyectos de salvaguarda, rescate y difusión del patrimonio histórico del país.
La disminución de turistas extranjeros a los sitios arqueológicos fue drástica también, ya que en los primeros 11 meses de 2019 sumaron 4.8 millones pero en el 2020 fue de apenas 1.4 millones.
En cuanto en cuanto a los sitios de mayor afluencia en 2020, el INAH colocó a la cabeza a Chichén Itzá con un total de 740 mil 870 visitantes de enero a noviembre, seguido de Teotihuacán, Estado de México, con 682 mil 92.
Las otras zonas arqueológicas más visitadas del país en ese mismo lapso de 2020: Tulum con 542 mil 695 visitantes, Palenque con 263 mil 592 y Cobá con 209 mil969.
Los museos y sitios arqueológicos bajo la tutela del INAH cerraron sus puertas el 20 de marzo y la mayoría reabrió el 22 de septiembre.
(LectorMx)