Mérida, Yucatán.- El potencial ciclónico de la baja presión que se formó sobre la península de Yucatán aumentó a 50 por ciento a 48 horas y a 70 por ciento a siete días, por lo que en breve saldría un avión cazahuracanes para mediciones preliminares.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, con datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Miami, en Estados Unidos, informó que el sistema avanza de manera lenta.

A las 18:00 horas de este domingo la zona de inestabilidad se ubicó a 50 kilómetros al norte-noreste de Sabancuy, Campeche, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste.

De mantener ese ritmo, al ingresar al mar evolucionaría a “Alberto”, el primer huracán de la temporada de ciclones tropicales para el océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe.

La actual perturbación, que afecta Centroamérica, península de Yucatán, aguas adyacentes del noroeste del Mar Caribe y el sur del golfo de México, ha mostrado rápido fortalecimiento desde su aparición la mañana de este domingo.

En ese lapso pasó de 10 a 30 y 50 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas.

“Las condiciones ambientales parecen propicias para el posterior desarrollo gradual de la depresión tropical, y es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical”, proyectó NHC.

(LectorMx)