Pisté, Yucatán.- Entre prestadores de servicios turísticos en Chichén Itzá regresó en parte la incertidumbre por nuevas medidas de regulación de acceso a la zona arqueológica, y el posible resurgimiento de problemas que se habían superado.

“Hay temor de que se lleve a cabo más adelante el cobro del INAH para ejercer nuestra labor dentro de los sitios arqueológicos…”, advirtió Carlos Galdino Nahuat Mex, presidente del Consejo de Representación de “Tu Guía Yucatán”.

El miércoles de la semana anterior, la directora del centro prehispánico, Gran Museo y CATVI de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, emitió nuevos requisitos para estos trabajadores independientes.

“A partir del lunes 17 de febrero del presente año, toda persona que se desempeñe como guía de turistas en Chichén Itzá, que para poder acceder al sitio arqueológico a prestar sus servicios, deberá de pasar por la Ventanilla Oficial del INAH con su acreditación vigente (credencial) para que se le entregue el boleto gratuito de ingreso”, ordenó.

En un posicionamiento, la agrupación más combativa del ramo respondió que, en el ánimo de colaboración con el INAH, aceptaron ese trámite, pero adelantó que no permitirán el regreso de arbitrariedades.

“Sí está el temor latente y eso es más lo que lleva a este acto de pasar a buscar un boleto y pues todavía no está muy lejos todo lo que sucedió con el director anterior, y pues aquí causa un poquito de sorpresa o bastante sorpresa el hecho…”, dijo a LectorMx.

“La medida de obtener boletos para entrar al sitio es un poquito extraña o sí toma de sorpresa en general a los guías, porque pues ha habido una evolución desde antes…”, insistió.

En 2022 fracasó el intento de cobro a los guías de turistas en Chichén Itzá y Teotihuacán, quienes se movilizaron y lograron entonces un decreto de exención del gobierno federal.

Carlos Galdino apuntó que los directores de las zonas arqueológicas tienen la facultad para definir si aplican o no la nueva regulación.

En reunión la semana pasada, recibieron la noticia de los cambios y aceptaron cooperar “siempre y cuando las cosas estén en la norma y que no atente contra el derecho al trabajo que la Constitución confiere al ciudadano mexicano.

“Y en específico a nosotros que no nos lesione, los ingresos, la economía, ya que somos trabajadores por cuenta propia”, argumentó.

También pidió a la directora de Chichén Itzá que tome en cuenta la diversificación que ha sufrido el turismo y que no sea afectada, como por ejemplo la operación de los denominados “anfitriones”.

Igual demandó que tampoco haya desplazamiento de los guías oficiales del sitio.

“Si en algún momento todo lo que nosotros hemos logrado, lo que ayuda a beneficiar al guía local, con algún acto de la directora afecta nosotros vamos a pronunciarnos de forma enérgica en contra de eso y sin lugar a dudas lo vamos a señalar”, anticipó.

“Vamos a estar muy al pendiente de cómo se está llevando este proceso en estos días y lo que no está escrito en la ley, pues es un vacío en la ley, tampoco ella lo puede subsanar inventando cosas o diciendo esto es así…”

El presidente de “Tu Guía Yucatán” remarcó que no se tolerará ningún hecho arbitrario de parte de la Dirección de Chichén Itzá.

“El primer acto que sintamos que se está llevando a cabo de parte de la directora, nosotros empezaremos a tomar cartas en el asunto”, para no permitir que vuelva a ocurrir lo del pasado reciente, sostuvo.

(LectorMx)