Mérida, Yucatán.- La guitarra ha cobrado creciente importancia en el medio musical, ya que además de que está presente en todos los géneros por su versatilidad, forma parte central de las salas de concierto, aseguró Rodrigo Fidel Gaxiola Sosa, joven virtuoso y profesor del instrumento de cuerda.
Exponente de la guitarra en su corte clásico o académico, el también maestro del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) remarcó que el instrumento lo mismo está en el mariachi, que en la trova yucateca, el bolero y prácticamente en todos los géneros musicales.
“Fue Andrés Segovia – considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica, nacido en Linares en 1893 y fallecido en Madrid en 1987- quien le dio importancia al instrumento y lo colocó en las salas de concierto”, expuso en entrevista, luego de la presentación del recital de fin de año de sus alumnos del CEBA.
“Fue él (Segovia) quien le dio precisión y detalles que no se habían explotado de la guitarra y hoy es la literatura musical es muy amplia, a partir del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo”, comentó el instrumentista, quien preparó a un grupo de guitarristas para la presentación de un recital en esta ciudad.
Gaxiola Sosa aludió a un concertista yucateco de línea internacional, Cecilio Perera, músico que, dijo, ha colocado la guitarra muy alto con la cual interpreta lo mismo música del periodo barroco que conciertos y variaciones que forman parte del amplio repertorio existente para ese instrumento.
El profesor se refirió a las composiciones existentes de Manuel M. Ponce, Heitor Villalobos, Alberto Ginastera, Leo Brouwer, Dmitri Borisovich Kabalevsky, Louis de Meester, Guido Santorsola, Carlo Carmmarota, René Defossez, Marcel Rubin y Luis Sandi, entre muchos otros autores.
En el concierto de fin de curso 2016-2017, los alumnos de Gaxiola Sosa interpretaron obras de Leo Brouwer, Astor Piazzollam Víctor Celis Padrón, Máximo Diego Pujol, Heitor Villalobos y Richard Chairton.
El ensamble de guitarras formado por David Alexander Cituk Chan, Jesús Fabián Mejía Ángel y Abraham Humberto Uc cautivaron al público congregado en el Salón Santa Cecilia del Museo de la Canción Yucateca con la interpretación del conocido tango “Por una cabeza” de Carlos Gardel.
De igual manera, tocaron pasajes de la Ópera “Carmen” de Georges Bizet como “Aragonesa”, “Seguidilla”, “Los toreadores”, “Habanera” y “Danza bohemia” para rematar con un prurito de música popular mexicana, “México mágico” de Julio César Oliva y un arreglo para guitarras del famoso “Jarabe tapatío”.
Nili Yamile Gallegos González hizo de la guitarra una extensión de su talento para tocar “Verano porteño” de Piazzolla, un bolero de la Suite Yucateca de Víctor Celis Padrón y “Sunburst” de Andrew York.
Otros jóvenes guitarristas se perfilan en el mundo del concertismo, entre ellos Jennifer Abril Alemán, Fanny de Fátima Mis, Kevin Andrés González, Alejandro Puerto y Edgar Valencia, lo que demuestra que hay capacidad y potencial en Yucatán para ese instrumento.
(Jesús Mejía)